Adenomiomatosis de vesícula biliar en una menor de 10 años
Adenomiomatosis de vesícula biliar en una menor de 10 años
Datos clínicos: Paciente femenina de 10 años sin antecedentes relevantes. Se realizó estudio de ultrasonido hepatobiliar debido al diagnóstico de litiasis vesicular previo.
Imágenes de ultrasonido: Se observa engrosamiento marcado de la pared de la vesícula biliar, con un lumen reducido. Se identifican imágenes quísticas con puntos ecogénicos compatibles con senos de Rokitansky-Aschoff.
Perfil hepático: Los parámetros de función hepática de la paciente se encuentran dentro de los valores normales.
Adenomiomatosis vesicular: Consiste en una proliferación del epitelio y la musculatura lisa de la vesícula biliar. Puede formar divertículos intramurales conocidos como senos de Rokitansky-Aschoff, que contienen bilis, moco o cálculos. No se considera una lesión premaligna.
La hiperplasia adenomiomatosa vesicular es común y se encuentra hasta en un 8.7% de las colecistectomías. Es más frecuente en mujeres y puede presentarse de forma difusa, segmentaria o local.
Diagnóstico y tratamiento: El diagnóstico se realiza principalmente mediante ultrasonido y resonancia magnética. El tratamiento recomendado es la colecistectomía electiva.
Cuadro clínico: La mayoría de los pacientes son asintomáticos, aunque algunos pueden presentar dolor en hipocondrio derecho y trastornos digestivos, relacionados en un 80% de los casos con colecistitis crónica.
Diagnósticos diferenciales: Se deben considerar otras condiciones como colecistitis, cáncer de vesícula biliar, colesterolosis, entre otros.
Pronóstico: Generalmente es bueno debido a la naturaleza benigna de la condiciones.
Conclusiones: La adenomiomatosis vesicular es una condición benigna común, que puede presentarse de diferentes formas en la pared de la vesícula. Es importante realizar un adecuado estudio por imágenes para un diagnóstico preciso y un manejo terapéutico adecuado.
Estudios diagnósticos: Incluyen historia clínica, exploración física, ultrasonido, resonancia magnética y pruebas de función hepática.
COMENTARIO: Es crucial la realización de estudios por imágenes para el diagnóstico preciso de la adenomiomatosis vesicular, especialmente en pacientes jóvenes como el caso presentado.
Artículo escrito por la Dra. Arminda Victoria Quiroz
Inscripciones para Diplomadomedicacapacitacion.com
#Adenomiomatosis #VesículaBiliar #Ultrasonido #Colecistectomía #Patología