Útero Y Ovarios
El aparato genital femenino se divide en órganos internos y externos, correspondiendo el útero y los ovarios al interno y el monte de venus, la vulva, la vagina y cuello de la matriz (cérvix) a los externos.
El útero y los ovarios se forman embriológicamente del mesodermo principalmente, y en parte del ectodermo. Se desarrollan a parir de la 5 SDG en que son indiferenciados y termina con la diferenciación de los conductos Mullerianos, en la formación del canal uterovaginal a las 24SDG.
El útero se le considera una vicera hueca, es de forma piriforme y se divide en cuerpo y cuello, siendo el istmo su parte más estrecha y el que permite esta división; mide aproximadamente 7.5 cm del fondo al orificio externo del cérvix; siendo el cuerpo el de mayor volumen de aprox. 5.0 cm, y el cérvix de 2.5 cm. Sin embargo esto puede variar en mas –menos entre 10 y 15 mm, por la edad, embarazos y patologías del órgano.
Para su estudio Histológico se divide en Serosa que es una membrana dura que lo reviste, la muscular que es el Miometrio y su mucosa que es el Endometrio y su parte central y hueca, que tiene como principal función la preservación del embarazo. Sin embargo en cada una de estas capas, se pueden desarrollar alteraciones patológicas de importancia que inclusive ponen en riesgo la vida como: Quistes y miomas en su serosa y miometrio como las más comunes, y endometriosis, hiperplasia, pólipos, fibromiomas, displasias y cáncer en endometrio y cuello uterino (cérvix).
A cada lado de él se forman las trompas uterinas o cuernos, que son unos tubos que comunican al canal cervical, pasando por el endometrio hacia la loa cavidad abdominal y se ponen contacto con los ovarios a través de sus fimbrias (que son su parte terminal) cuando estos ovulan. En ellos también se pueden desarrollar enfermedades como abscesos tubaricos o alteraciones como estrecheces y obstrucciones por procesos inflamatorios, que impidan el paso de los óvulos y provoquen embarazos tubaricos; que es el embarazo ectópico más común. En estos anexos se encuentran los ligamentos que dan sostén al útero y los ovarios como son: El ligamento redondo, el ligamento ancho y los pedículos útero-ováricos, y estrechamente ligados a estos, los vasos que llevan su nombre como son: la uterinas, las ováricas y las vaginales como las principales.
OVARIOS.
Son dos órganos situados a cada lado del útero, en la aleta posterior del ligamento ancho, tiene forma de almendra con un diámetro aproximado de 30×20 mm, pudiendo este variar en el proceso ovulatorio, por la presencia de quistes y por el embarazo. En las adolescentes son de aspecto liso y en las adultas de aspecto rugoso por las cicatrizaciones de la ovulación.
Histológicamente está formado por dos capas: La cortical que esta revestida por el epitelio ovárico y en ella se encuentran los folículos, que desde su nacimiento son aprox. 100 mil, llegando muy pocos de ellos a la madurez. La medular formada por tejido conjuntivo, muscular, vasos y nervios.
Su irrigación está dada por las ováricas, que son ramas de la aorta abdominal.
Su principal función es la maduración de los folículos por la actividad hormonal que se da a partir de la menarquia con la producción de: estrógenos, progestágenos, andrógenos y cortico esteroides, para el ciclo ovárico- menstrual,- gestacional.
Artículo escrito por el Dr. Emilio Miranda Rosas