CARCINOMA HEPATOCELULAR
El carcinoma hepatocelular es una neoplasia maligna primaria del hígado. En un 90% de los casos se presenta de los casos se presenta antecedente de cirrosis hepática, seguida por alcoholismo, Virus de hepatitis B y C, siendo más frecuente en hombres que en mujeres con una relación 3:1, la prevalencia máxima es a los 65 años. En México la incidencia de hepatocarcinoma ha aumentado un 14% en respecto al 2006.
Se ha considerado que la obesidad y el síndrome metabólico son factores de riesgo para el desarrollo de esteatohepatitis no alcohólica, la cual se considera factor asociado a carcinoma hepatocelular, otros factores de riesgo son tabaquismo, hemocromatosis hereditaria.
A diferencia de la mayoría de otros tumores el carcinoma hepatocelular se desarrolló en un contexto de inflamación y daño orgánico, durante el periodo pre neoplásico existe una regulación al alta de vías mitogenicas que conduce a la selección de clonas celulares displasias, las cuales adquieren un fenotipo maligno, el paso final para la transformación maligna en la hepatocarcinogenesis incluye vías relacionadas con la angiogénesis y la capacidad de migración e invasión.
Los pacientes con hepatocarcinoma celular presentan una o varias manifestaciones que incluyen dolor en el cuadrante superior derecho, pérdida de peso y descompensación de la función hepática.
Dentro del diagnóstico para el carcinoma hepatocelular se pueden hacer uso de métodos no invasivos con amplia disponibilidad y bajo costo, como lo es el ultrasonido abdominal y la alfafetoproteina, se ha demostrado que la vigilancia de estas dos pruebas en pacientes infectados con virus de hepatitis C mejoro la sobrevida.
El ultrasonido abdominales operador dependiente, reportándose en estudios recientes una sensibilidad mayor al 60% y una especificidad del 90%.Las guías actuales recomiendan el uso de ultrasonido abdominal cada 6 a 12 meses como método de escrutinio y vigilancia en pacientes de alto riesgo
El hallazgo característico de esta neoplasia es la presencia de reforzamiento arterial seguido por hipo intensidad de la lesión en las fases venosa portal y tardías cuya sensibilidad es del 90% y especificidad del 95%. La biopsia hepática percutánea bajo guía radiológica tiene una sensibilidad y especificidad del 90 al 91% respectivamente para ultrasonido.
Se han identificado cuatro factores independientes que impactan el pronóstico de los pacientes con carcinoma hepatocelular: 1.- estadio del tumor al momento del diagnóstico, 2.- Estado de salud del paciente, 3.- Función sintética del hígado y pruebas de laboratorio independiente y 4.- Efectividad del tratamiento.
El tratamiento del carcinoma hepatocelular se divide en curativo y paliativo. Los tratamientos curativos como la resección quirúrgica, el trasplante hepático y la ablación percutánea conllevan a una respuesta completa. Los tratamientos paliativos no tienen como objeto la curación aunque en algunos casos pueden observarse buenas repuestas e incluso mejoría de la supervivencia. No obstante en la enfermedad hepática descompensada el trasplante hepático ofrece la mayor supervivencia, por lo que es la mejor opción terapéutica.
Los factores patológicos predictivos de recurrencia son la invasión micro vascular, los nódulos satélites y la pobre diferenciación del tumor .la prevención de las recurrencias se ha intentado con radiación interna con yodo-131 e inmunoterapia. La inyección intratumoral de tano o ácido acético, además de la ablación térmica con nitrógeno líquido, son la modalidad más utilizada y se considera el estándar de oro para el tratamiento de los carcinomas hepatocelulares.
COMENTARIO:
La incidencia de las neoplasias se ha incrementado cada día más, este artículo, desglosa de forma general las características del carcinoma hepatocelular desde su etiología hasta los diversos tratamiento existentes en la actualidad, volviendo a retomar la importancia de los métodos no invasivos como el ultrasonido para el diagnóstico e incluso como herramienta para la predicción de lesiones que pudieran mejorar la supervivencia de los pacientes con hepatopatías predisponentes de carcinoma hepática, considero que hubieses sido ideal que describieran las lesiones observadas en el ultrasonido , ay que solo mencionan la alteraciones que se observaran en la realización de TAC o RM, a pesar de que el articulo menciona la importancia del USG como indicación de las guías médicas para la evaluación de los pacientes con cirrosis hepática. El tratamiento es una de las partes mejor desglosadas del artículo ya que no solo se enfoca en el curativo si no que menciona la importancia e incluso la curación que se ha observado en el tratamiento paliativo.