Factores predictivos para el diagnostico temprano de coledocolitiasis
Factores predictivos para el diagnóstico temprano de coledocolitiasis
La incidencia de coledocolitiasis después de la intervención quirúrgica es del 10 por ciento. Los cálculos pueden permanecer por años dentro de la vía extrahepática y ser asintomáticos. Los cálculos pequeños, menores de 3 mm, pueden pasar por el colédoco y el duodeno sin causar síntomas, pero si se acumulan en el cuello y conducto biliar, pueden provocar síntomas típicos como dolor tipo cólico en el cuadrante superior derecho, con irradiación hacia el hombro, siendo un factor predictivo de la enfermedad.
La coledocolitiasis aguda se manifiesta con obstrucción súbita, dolor, bacteriemia e ictericia progresiva, pudiendo complicarse en colangitis ascendente séptica. En estos casos, la fosfatasa alcalina sérica y la gammaglutamiltransferasa suelen estar elevadas, a pesar de que la bilirrubina se encuentre dentro de rangos normales.
En un estudio prospectivo realizado en el Hospital Regional de PEMEX, Salamanca, se analizaron pacientes con sospecha de coledocolitiasis en función de edad, sexo y diagnóstico de ingreso. Se evaluaron pruebas de laboratorio, ecografías y el estado físico de los pacientes.
Los resultados mostraron que un diámetro del conducto biliar superior a 5 mm se consideraba patológico. Se observaron hallazgos ecográficos como elevación de la gammaglutamiltransferasa y dilatación de la vía biliar en todos los pacientes seleccionados.
De los 38 pacientes estudiados, se dividieron en dos grupos: aquellos con alteraciones en todos los valores sanguíneos y cuadro clínico característico, y aquellos con algunas alteraciones en los estudios de laboratorio. Se practicó colangiografía transoperatoria a todos los pacientes, siendo solo 6 de ellos negativos. Los investigadores concluyeron que la edad y la combinación de estos factores pueden predecir la presencia de coledocolitiasis de manera efectiva, lo que permite planificar una intervención quirúrgica adecuada y reducir la morbimortalidad.
Para pacientes menores de 70 años, se utilizaron como predictores de obstrucción de la vía biliar la gammaglutamiltransferasa (> 7 veces el valor normal), vesícula biliar patológica y dilatación de la vía biliar. En pacientes mayores de 70 años, se consideraron la gammaglutamiltransferasa, fiebre superior a 38°C y dilatación de los conductos biliares como factores predictivos.
Artículo escrito por el Dr. Mario Mesas Guzmán
https://www.medicacapacitacion.com
#coledocolitiasis #obstrucciónvíabiliar #colangitis #ecografía #cirugíabiliar