Skip links

Anatomía y exploración de riñón y vejiga

El Ureter: Es una estructura tubular que mide 30 x 34 cm, con un diámetro variable de 2 a 8 mm.

La Vejiga: se sitúa por debajo y delante de la cavidad peritoneal y por detrás de los huesos púbicos. Los orificios ureterales y uretrales delimitan el trígono.

Para la exploración ultrasonográfica del riñón y vejiga se requiere:

  • La adecuada visualización depende de la constitución corporal del paciente, la hidratación y la experiencia del examinador.
  • Ayuno mínimo de 6 horas.
  • La evaluación del riñón se realiza en sus tres ejes, en diferentes posiciones con abordaje subcostal e intercostal.
  • La evaluación de la vejiga es óptima si está moderadamente llena, a menos que se desee evaluar el grosor de la pared y el volumen residual.

En patología renal:

Hallazgos ecográficos comunes:

Hipoplasia renal: Se caracteriza por anomalía parenquimatosa con pocas nefronas. Generalmente son pacientes asintomáticos, y el hallazgo es incidental; ecográficamente, el riñón es normal pero pequeño.

Hipertrofia compensadora: Las nefronas sanas crecen para compensar la función del parénquima renal. Suele observarse en pacientes con distintas afecciones renales; ecográficamente, se visualiza un riñón aumentado de tamaño pero con apariencia normal.

Duplicación del sistema colector: Es la anomalía congénita más frecuente. Puede ser completa, con dos sistemas colectores separados y dos uréteres, o incompleta, donde los uréteres se unen antes de llegar a la vejiga. En la ecografía se observan dos senos renales centrales con puente de parénquima.

Pielonefritis aguda: Inflamación tubulointersticial del riñón, causada principalmente por infección ascendente. En la ecografía, se pueden observar diferentes alteraciones como aumento del tamaño renal, compresión del seno renal y pérdida de la diferenciación córtico medular.

Absceso renal: Complicación de la pielonefritis, se manifiesta como una masa compleja con características específicas en la ecografía, como pared gruesa, contenido móvil interno y reforzamiento posterior.

Litiasis: Los cálculos renales, especialmente los de oxalato de calcio, son frecuentes. En la ecografía se observan como focos hiperecogénicos con sombra posterior nítida.

Nefrocalcinosis: La calcificación del parénquima renal puede ser distrófica o metastásica, con distintas causas y manifestaciones ecográficas.

Carcinoma de Células Renales: Más común en varones, se presenta con ciertos síntomas y hallazgos ecográficos particulares que indican su presencia.

Carcinoma de células transicionales de vejiga: Afecta más a hombres y puede detectarse mediante ecografía para posterior confirmación con cistoscopia y biopsia.

Quistes renales: Pueden ser simples o complejos, con características distintivas en la ecografía que permiten su diferenciación.

En traumatismos renales, la ecografía puede ser útil para determinar la extensión y gravedad de las lesiones.

La Diabetes Mellitus también afecta a los riñones, causando cambios específicos que pueden ser detectados mediante ultrasonido.

Artículo escrito por la Dra. Luz Jimena Aguilar

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

 

 

 

 

 

#Riñón #Vejiga #Ultrasonografía #PatologíaRenal #CarcinomaRenal

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.