Caso clínico hepatocarcinoma
Caso clínico: Hepatocarcinoma
Paciente masculino de 85 años con antecedente de hepatitis C, presenta hiporexia y pérdida subjetiva de peso de 6 kg en un año. Los estudios muestran: AST 53, ALT 41, GGT 410, fosfatasa alcalina 122, ferritina 1117 y alfa-fetoproteína 5,670.
En la ecografía realizada se identifican dos imágenes hipoecoicas paraórticas: una ovalada entre la aorta y el tronco celiaco de 1,8 cm, y otra en el lóbulo hepático derecho de 4,4 cm y de 9,6 x 5,5 cm, ambas de contornos regulares.
El carcinoma hepatocelular (CHC) tiene su origen principal en la cirrosis, incrementando el riesgo en un 74-96% de los casos.
Exploración ecográfica:
La ecografía tiene una sensibilidad del 60% y una especificidad del 97% en la detección del CHC.
Se justifica el cribado en individuos con cirrosis de cualquier origen y en hepatopatías inflamatorias, como la esteatohepatitis no alcohólica y la hepatitis autoinmune.
Los tumores pequeños suelen ser hipoecoicos y pueden presentar un halo hiperecoico correspondiente a la cápsula fibrosa. En ocasiones pueden ser hiperecoicos, dificultando su diferenciación con otras lesiones como hemangiomas o lipomas.
Todo nódulo mayor de 1 cm debe ser evaluado con otras técnicas de imagen y biopsia. Los de menor tamaño deben ser vigilados cada tres meses.
Evolución y criterios pronósticos:
La trombosis portal se ha descrito en 6,5-44% de los pacientes con CHC; el tamaño tumoral y los niveles de alfa-fetoproteína son factores predictivos de su aparición.
Tratamiento:
El tratamiento depende de las características del CHC y la función hepática según los estadios de Child-Pugh.
En casos no quirúrgicos, se puede considerar la ablación local mediante radiofrecuencia o inyección percutánea de alcohol o ácido acético en tumores menores de 4 cm con Child-Pugh A o B.
La quimioembolización transarterial es una opción para pacientes con tumores grandes o multifocales sin invasión vascular y que no son candidatos a cirugía.
Artículo escrito por el Dr. Joseph Andros Llanos Ruiz
#Hepatocarcinoma #CarcinomaHepatocelular #Cirrosis #Ecografía #Tratamiento