Abordaje diagnóstico por imagen en patología benigna de la vesícula y vías biliares
Abordaje diagnóstico por imagen en patología benigna de la vesícula y vías biliares
El presente artículo es una revisión publicada en 2010 con el objetivo de destacar el abordaje diagnóstico por imagen actual en la patología benigna del hígado y las vías biliares. El ultrasonido (US) se recomienda como el método de imagen inicial para evaluar pacientes con síndrome ictérico o dolor en el cuadrante superior derecho debido a su capacidad para evaluar órganos adyacentes y localizar sitios específicos de dolor abdominal. En función de las circunstancias clínicas, el diagnóstico diferencial incluye colecistitis, coledocolitiasis o tumor. El US es altamente sensible para detectar obstrucciones mecánicas del árbol biliar, identificar litiasis biliar y, en menor medida, lesiones tumorales obstructivas como el cáncer pancreático y el colangiocarcinoma. En pacientes con colelitiasis y coledocolitiasis documentadas por US, la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento quirúrgico preferido. En aquellos con sospecha clínica de litiasis biliar sin identificación previa de coledocolitiasis por US, se recomienda el US endoscópico o la colangiopancreatorresonancia como siguientes pasos diagnósticos por imagen. El diagnóstico de colecistitis aguda se confirma con la presencia de cálculos biliares en una vesícula dolorosa a la exploración por US, especialmente si la vesícula presenta «lodo biliar» en su interior y una pared engrosada. En caso de presencia de cálculos sin dolor vesicular, se puede considerar la colecistitis crónica.
El ultrasonido (US) es el primer estudio en la evaluación de patología biliar aguda, con una sensibilidad del 83% y una especificidad del 95%. Es el principal método para demostrar la presencia de cálculos, proporcionando información valiosa sobre la vesícula biliar, el árbol biliar y el parénquima hepático. El diagnóstico por US de litiasis biliar se basa en la visualización de cálculos ecogénicos con sombra acústica y la movilidad de los cálculos libres.
COMENTARIO: Este artículo resalta la importancia del ultrasonido como método inicial en el diagnóstico de patologías hepáticas y de las vías biliares, aun considerando otros estudios complementarios. El ultrasonido es una herramienta clave en el diagnóstico hepático.
Artículo escrito por el Dr. Adolfo Abel Martínez González
#patología #vesículabiliar #diagnósticoporimagen #colecistitis #litiasisbiliar