Skip links

Cáncer de mama y embarazo

Cáncer de mama y embarazo

El cáncer de mama y embarazo es definido como aquel carcinoma de la glándula que se diagnostica durante la gestación o durante el primer año del posparto. Se trata de una situación infrecuente, que se diagnostica en aproximadamente 1 de cada 3000 partos. Su incidencia va de 0.76% a 3.8%, correspondiendo a la neoplasia maligna más común asociada a la gestación.

Este artículo hace referencia a un caso de una mujer de 42 años en la cual, durante el primer trimestre de su primer embarazo, se encontró un carcinoma mamario izquierdo multifocal. No tenía antecedentes de cáncer mamario familiar ni hereditario. La biopsia percutánea reveló carcinoma ductal invasor que fue estadificado como TNM Estadio IIa. A las 15+4 semanas de embarazo se realizó una mastectomía simple extendida con disección axilar del primer nivel de Berg y posteriormente inició a las 23+3 semanas 4 ciclos de quimioterapia con Doxorrubicina 60 mg/m2 día 1 y Ciclofosfamida 600 mg/m2 día 1 cada 21 días, 3 ciclos durante el embarazo y 1 posparto cesárea que tuvo lugar a las 35+6 semanas de gestación. Luego de finalizado el esquema de quimioterapia, el tratamiento se completó con teleterapia. La paciente y el feto evolucionaron satisfactoriamente. A los 7 meses posparto, la madre se encuentra en buenas condiciones y el hijo está eutrófico y su desarrollo psicomotor es normal para su edad.

La pesquisa de un cáncer de mama durante el embarazo es compleja, transcurriendo, en algunas oportunidades, varios meses antes de su confirmación diagnóstica. Este retraso se atribuye a varias razones, como los cambios fisiológicos por influencia hormonal y la presunción de enfermedad benigna por parte del médico y/o de la paciente.

Una vez confirmado el diagnóstico, el manejo debe ser multidisciplinario. Se deben evaluar las modalidades terapéuticas actualmente disponibles, los beneficios y riesgos tanto de cirugía radical y conservadora, de la quimioterapia neoadyuvante y adyuvante y de la radioterapia para posteriormente informar a la paciente y a su familia. La radioterapia está contraindicada en el embarazo por el riesgo de radiación al feto. El aborto no mejora el pronóstico de estas pacientes, por lo cual no está recomendado, solo en situaciones especiales.

Los cambios fisiológicos que ocurren en la mama durante el embarazo y la lactancia pueden motivar la detección e interpretación de eventuales anormalidades mamarias, presentando dificultades desde el punto de vista clínico e imagenológico. La mayoría de las anomalías mamarias que se presentan en este periodo son de etiología benigna, sin embargo, la aparición de cualquier alteración requiere una pronta evaluación para confirmar o descartar la presencia de un cáncer de mama asociado al embarazo.

La detección de un tumor de mama en la embarazada plantea el desafío de determinar su naturaleza biológica, teniendo en cuenta el binomio madre e hijo. Una aproximación diagnóstica inicial puede lograrse mediante la imagenología. El uso de la mastografía en la embarazada ha suscitado debates, sin embargo, estudios recientes no avalan esto, puesto que con 2 proyecciones estándar del examen se expone al feto a solo 0.4mcGy, estableciéndose que dosis menores a 5cGy no provocarán aumento en el riesgo de malformaciones congénitas, aborto o restricción de crecimiento fetal por radiación ionizante. En beneficio de la seguridad, se aconseja que la mamografía deba usarse de forma selectiva y con protección adecuada.

El tipo histológico del cáncer de mama durante el embarazo no difiere al de una mujer no embarazada, siendo el carcinoma ductal invasor el más frecuente, seguido del lobular invasor. La mayoría de los cánceres son de alto grado. Las metástasis nodales a la axila ipsilateral pueden ser una consecuencia de un diagnóstico tardío o de la conducta agresiva del tumor, no obstante hay que tener en cuenta que las pacientes jóvenes, comparativamente con las de mayor edad, tienden a tener más metástasis nodales al momento del primer diagnóstico.

Para estadificar el cáncer de mama durante el embarazo se utiliza el sistema TNM. Como las mujeres a menudo presentan, al momento del diagnóstico, tumores de gran tamaño y con frecuencia existe compromiso axilar, lo que conlleva a un estadio avanzado, puede ser necesario descartar metástasis sistémicas.

El pronóstico de las mujeres con cáncer de mama durante el embarazo es similar al pronóstico de las mujeres no embarazadas de la misma edad. No hay ninguna diferencia en la sobrevida entre las mujeres con embarazo y las no embarazadas.

Conclusión y comentario:

Considero que este artículo, a pesar de ser escaso en población estudiada, es muy importante porque nos enfoca en padecimientos que debemos considerar en pacientes con embarazo, los cuales a veces se pasan por alto. El hecho de diagnosticarlos en etapas tempranas nos coloca en una situación diferente con respecto al diagnóstico y tratamiento.

Artículo escrito por la Dra. Claudia Nayely Paredes Palma

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#CáncerDeMama #Embarazo #Mamografía #Metástasis #Cirugía

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.