Skip links

Cáncer de próstata

Cáncer de próstata

La próstata es una glándula de secreción exocrina que se encuentra debajo de la vejiga, rodeando la uretra y los conductos eyaculadores que desembocan en la uretra.

Dimensiones: A partir de la pubertad, la próstata crece hasta alcanzar un tamaño promedio de 3 cm de altura, 4 cm de anchura y 2 cm de grosor.

Por su forma, tamaño, color y consistencia, se asemeja a una castaña. Su base se orienta hacia arriba, por debajo de la vejiga; el vértice apunta hacia abajo, apoyado en el diafragma urogenital (músculo transverso del perineo). Posteriormente, se encuentra en relación con el recto, permitiendo su exploración a través del tacto rectal. Anteriormente se ubica la sínfisis del pubis, separada de la glándula por grasa y venas prostáticas. La uretra sale de la próstata por su vértice, atravesando la glándula en sentido vertical. La próstata está envuelta en una aponeurosis que también abarca el plexo venoso prostático. Los engrosamientos de esta aponeurosis forman los ligamentos que la fijan a las paredes pelvianas.

Estructura interna: La próstata se divide en cuatro lóbulos debido a las estructuras que la atraviesan, como la uretra y los conductos eyaculadores. Se distinguen un lóbulo medio, un lóbulo anterior y dos lóbulos laterales. Es posible identificar una región craneal, donde se localiza el adenoma prostático, y una región caudal, donde se desarrolla el carcinoma.

Se describe una anatomía zonal donde las zonas periuretral, de transición y fibromuscular se conocen como glándula interior, mientras que las zonas central y periférica se denominan glándula exterior.

El cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente en hombres en los EE. UU. La ultrasonografía transrectal es la técnica de imagen más utilizada para su diagnóstico. A pesar de ser capaz de determinar con precisión el tamaño de la próstata y diferenciar la anatomía zonal, su capacidad para detectar cánceres focales es limitada. Generalmente, los tumores focales son hipoecoicos, pero muchos, especialmente los pequeños, son isoecoicos. El ultrasonido transrectal es el método preferido para realizar biopsias de próstata, aunque tiene limitaciones en la estadificación debido a la extensión extracapsular e invasión de la vesícula seminal.

La incorporación del doppler color puede mejorar la detección, pero muchos tumores pequeños no presentan suficiente angiogénesis para ser identificados. El ultrasonido con refuerzo de contraste utilizando micro burbujas ha mostrado una sensibilidad elevada, aunque este refuerzo también puede observarse en casos de prostatitis. Las técnicas de resonancia magnética, tanto morfológicas como funcionales, alcanzan una alta sensibilidad y especificidad en la detección del cáncer de próstata. Nuevas modalidades de imagen como la PET-CT están surgiendo como alternativas para el diagnóstico del cáncer localizado.

Artículo escrito por el Dr. Ernesto Román López

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado medicacapacitacion.com

#CáncerDePróstata #UltrasonografíaTransrectal #BiopsiasDePróstata #ResonanciaMagnética #PET-CT

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.