Caracterización del traumatismo renal
Caracterización del traumatismo renal
Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en 76 pacientes ingresados en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay” en Cuba durante el periodo de Ene 2004 a Dic 2008. Las variables analizadas incluyeron: sexo, edad, agente causal, síntomas, estudios de gabinete, clasificación de la lesión (Tipo 1: no requiere tratamiento directo, Tipo 2: necesita reparación quirúrgica, Tipo 3: requiere nefrectomía), lesiones asociadas, complicaciones y mortalidad.
Los hallazgos fueron los siguientes: hubo predominio de pacientes de sexo masculino (75%), con el 46.1% de los casos en pacientes de 18-29 años; los accidentes de tránsito y las caídas desde altura fueron las principales causas (39.5%). Los síntomas más comunes fueron dolor lumbar (59.2%) y dolor abdominal (28.9%). Solo el 13.2% de los pacientes presentó hallazgos positivos en ultrasonido abdominal. La mayoría de los pacientes (77.6%) tuvo lesiones renales que no necesitaron tratamiento directo (Tipo 1). El 39.5% presentó lesiones en extremidades asociadas al traumatismo renal. La complicación principal fue infección de herida (5.3%). Fallecieron 4 pacientes (5.3%).
Según el estudio y la literatura, el traumatismo renal está estrechamente relacionado con la edad, siendo más común en edades de mayor actividad. Además, el sexo masculino se considera más susceptible a estos eventos debido a sus actividades laborales y sociales.
Los síntomas reportados concuerdan con la literatura; es importante mencionar que la gravedad de la hematuria no siempre refleja la severidad de la lesión renal, especialmente en lesiones del pedículo donde puede estar ausente. En pacientes con traumatismos múltiples, es fundamental realizar hematocrito y análisis de orina para sospechar lesiones en órganos y vías urinarias. El ultrasonido abdominal brinda una evaluación inicial y orienta el diagnóstico, a pesar de sus limitaciones para visualizar lesiones específicas. La tomografía computarizada es el método más sensible para diagnosticar lesiones con precisión.
La mayoría de las lesiones renales son cerradas y suelen tratarse de forma no quirúrgica (analgesia y reposo), excepto en casos de lesiones penetrantes que requieren intervención quirúrgica.
En resumen, las lesiones renales suelen ser leves y es crucial considerar el agente causal, los síntomas y los resultados de los estudios complementarios para determinar el mejor enfoque terapéutico.
Artículo escrito por el Dr. Vasti Macbani Pasarán Contreras
#traumatismorenal #lesionesrenales #traumatismocerrado #diagnosticorenal #tomografíacomputarizada