Skip links

Diplomado en Ultrasonografia

Pólipos de la vesícula

Pólipos de la vesícula El concepto anatomo-patológico de pólipo se utiliza para describir cualquier proyección de la mucosa hacia la luz de la vesícula biliar. Histológicamente, los pólipos de la vesícula pueden ser clasificados en pseudopólipos (a los que pertenecen los pólipos de colesterol y

Componentes anatómicos del hígado

El hígado es la más voluminosa de las vísceras. Es una glándula mixta que tiene por función 1- secretora externa a la bilis y 2- secretora interna al glucógeno, lo cual sigue según las necesidades a la sangre. Situado en la parte superior del abdomen,

Ultrasonografía del tercer trimestre del embarazo

Ultrasonografía del tercer trimestre del embarazo La hipospadia es una malformación de los genitales masculinos caracterizada por un inadecuado desarrollo de los cuerpos cavernosos y de la uretra esponjosa. Resulta de la inadecuada fusión de los pliegues uretrales entre las semanas 7 y 14. El

Anatomía ecográfica de próstata

Anatomía ecográfica de la próstata Anteriormente, la próstata solía ser estudiada por lóbulos, lo que llevaba a errores en el diagnóstico del cáncer de próstata. Posteriormente, McNeal describió la anatomía zonal para su estudio vía transrectal, donde se pueden identificar las diferentes zonas y áreas

Esplenomegalia

Esplenomegalia La esplenomegalia se define como el incremento del tamaño del bazo por encima de sus dimensiones normales (aproximadamente 12 × 7 × 3.5 cm en adultos), con un peso de alrededor de 150 g y un volumen de 300 ml. El bazo, el órgano

Anatomía de la glándula mamaria

Anatomía de la glándula mamaria La glándula mamaria se ubica en la cara anterior del tórax, cubierta por piel. En el centro, presenta un área circular pigmentada llamada areola, con una eminencia en el centro conocida como pezón. Se extiende desde la segunda hasta la

Ecografía hepática: lesiones focales y enfermedades difusas

Ecografía hepática: lesiones focales y enfermedades difusas El hígado presenta una ecoestructura homogénea, siendo iso o hiperecoico en comparación con la corteza renal, hipoecoico respecto al parénquima pancreático y ligeramente hipoecoico en relación al bazo. En su parénquima se pueden observar estructuras anecoicas (vasos) y

Embarazo heterotópico

El embarazo heterotópico se define como la combinación de un embarazo intra y extrauterino. Suele manifestarse en alrededor de 1:30,000 embarazos espontáneos. Sin embargo, el uso de inductores de la ovulación y de las técnicas de reproducción asistida han aumentado su frecuencia que llega a

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.