Skip links

Ecografía hepática: lesiones focales y enfermedades difusas

Ecografía hepática: lesiones focales y enfermedades difusas

El hígado presenta una ecoestructura homogénea, siendo iso o hiperecoico en comparación con la corteza renal, hipoecoico respecto al parénquima pancreático y ligeramente hipoecoico en relación al bazo. En su parénquima se pueden observar estructuras anecoicas (vasos) y ecoicas (ligamentos y cisuras) normales.

Patología focal: se refiere a estructuras dentro del parénquima hepático que pueden ser líquidas (aneoicas) o sólidas (con ecos internos). La diferenciación entre lesiones benignas y malignas puede resultar complicada, por lo que se clasifican de la siguiente manera:

  1. Lesiones focales de naturaleza líquida:
    1. Quiste congénito hepático: se trata de un quiste verdadero, con recubrimiento epitelial, causado por una anomalía en el desarrollo de la vía biliar dentro del hígado. Se caracteriza por ser anecoico, sin ecos internos, bien delimitado por una pared fina y con refuerzo acústico posterior. En algunos casos, puede presentar ecos internos, septos, adelgazamiento o irregularidades en la pared, lo que requiere diferenciarlo de otras condiciones como infección, hemorragia o quistes complejos.
    2. Enfermedad poliquística hepatorenal: se caracteriza por la presencia de múltiples quistes simples en el hígado y los riñones, con mayor afectación en el lóbulo hepático izquierdo.
    3. Pseudoquiste parasitario: conocido como hidatidosis, afecta principalmente el lóbulo hepático derecho y se clasifica en 5 tipos con características ecográficas distintas.
    4. Absceso hepático: se presenta como una estructura similar a un quiste complicado, con diferentes grados de ecogenicidad, pared irregular y presencia de ecos internos variables, como septos, niveles y focos ecogénicos debido a la presencia de gas. Los abscesos bacterianos son los más comunes y se pueden clasificar en:
      1. Absceso amebiano: suele ser una lesión única, ovalada o redondeada, sin una pared prominente, con ecos internos finos homogéneos y usualmente ubicados en el lóbulo hepático derecho, cerca del diafragma.
      2. Absceso candidiásico: se presenta como una lesión en anillo hipoecoica con un centro hiperecoico en forma de «ojo de toro», y debe distinguirse de metástasis hepáticas.
    5. Hematomas hepáticos: asociados a traumatismos o biopsias hepáticas, su apariencia ecográfica varía según el tiempo de evolución, desde lesiones ecogénicas mal definidas en las primeras 24-48 horas, hasta zonas hipoecoicas más delimitadas en la primera semana y áreas ecogénicas con tabiques y pared gruesa a las 2-3 semanas.
    6. Enfermedad metastásica quística: se pueden observar lesiones quísticas complejas en diferentes tipos de cáncer, con características ecográficas específicas que permiten distinguirlas de los quistes benignos.

Artículo escrito por el Dr. Carlos Toledo Toral

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#Ecografía #Hígado #LesionesFocales #Quistes #Abscesos

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.