Skip links

Condiciones para obtener un nuevo método diagnostico en imagenologia

La radiografía convencional, la ultrasonografía y la tomografía computada son métodos diagnósticos indispensables en imagenología.

Para obtener un nuevo método diagnóstico en imagenología, es fundamental poder diferenciar y ubicar los tejidos de manera precisa. En radiología convencional, la diferenciación se logra por la atenuación de los rayos X en diferentes estructuras anatómicas, considerando 5 densidades radiológicas distintas. En ultrasonido, la diferenciación se basa en la impedancia acústica de los tejidos, relacionada con su densidad física. La ubicación de los tejidos en ultrasonografía depende del retardo de los ecos, determinando la profundidad a la que se reflejan las ondas.

En tomografía computada, la diferenciación de tejidos se realiza mediante la atenuación de los rayos X al atravesar el cuerpo humano. El programa de la computadora define la atenuación de cada compartimento en particular, siguiendo un enfoque iterativo. La ultrasonografía complementa a la radiología convencional, siendo crucial comprender los fundamentos físicos de ambos métodos para su aplicación racional.

El Dr. Alejandro Flores Ocampo destaca la importancia de considerar las densidades radiológicas y realizar un análisis comparativo con la ultrasonografía para un diagnóstico preciso.

Artículo escrito por el Dr. Alejandro Flores Ocampo

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#imagenología #radiología #ultrasonido #tomografíacomputada #diagnóstico #tejidos

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.