Skip links

Ecografía músculo esquelético

Ecografía músculo esquelética

Es esencial contar con transductores lineales multifrecuencia, con un rango aceptable de 5 a 13 MHz. Existen aplicaciones específicas del software del equipo que ofrecen ventajas significativas en este campo. Una de las más destacadas es el modo de barrido extendido, que permite reconstruir una imagen al recopilar múltiples campos de visión, logrando una perspectiva similar a la resonancia magnética.

Técnica de exploración

Es fundamental tener un conocimiento tridimensional de la anatomía y función del hombro para comprender mejor las imágenes de ultrasonido. La ventana acústica limitada y las estructuras óseas adyacentes pueden dificultar la evaluación ultrasonográfica.

El paciente debe colocarse en un banco giratorio para facilitar su posición durante el estudio, sentado frente al profesional de la salud.

La ecografía músculo esquelética se utiliza para diagnosticar:

  • Desgarros de tendones, como los del manguito rotador del hombro o el tendón de Aquiles en el tobillo.
  • Anomalías musculares, como desgarros.
  • Hematomas u otras acumulaciones de líquido en músculos, bolsas y articulaciones.
  • Tumores benignos y malignos del tejido blando.
  • Cambios tempranos de la artritis reumatoide.
  • Fluido en una articulación o engrosamiento sinovial.
  • Dislocaciones de cadera en niños pequeños.
  • Hemartrosis en niños con dolor de cadera.
  • Masas en los músculos del cuello de niños pequeños.
  • Tejido blando en niños (masas).

Beneficios

  • Es un método no invasivo y sin radiación ionizante.
  • Por lo general, el examen es indoloro y ampliamente disponible a un costo menor que otras técnicas de imagen.
  • Las imágenes son seguras y brindan una visualización clara de los tejidos blandos.
  • Permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con guía en tiempo real.
  • Es seguro en pacientes con marcapasos u otros implantes.
  • Ofrece ventajas en la observación de la estructura del tendón y articulaciones de cadera en infantes.
  • Es menos útil para visualizar estructuras óseas internas, siendo la resonancia magnética más adecuada para esto.
  • No es efectivo para detectar lesiones cervicales o ciertas causas de dolor de espalda.

Conclusiones

La ecografía músculo esquelética es altamente sensible y específica en la identificación de alteraciones en el hombro. Es crucial realizar un estudio dinámico y seguir un protocolo de exploración para no pasar por alto posibles patologías en esta área.

Es fundamental recordar que todos los métodos de imagen son complementarios y que la elección depende de las necesidades individuales de cada paciente.

Artículo escrito por la Dra. Maricarmen Lara Carbajal

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#Ecografía #MúsculoEsquelético #Imagenología #Radiología #Ultrasonido

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.