Skip links

Ecografía torácica

Ecografía torácica

Este artículo es una revisión sobre la utilidad de la ecografía torácica, una técnica que ha ido ganando aceptación en el campo de la ultrasonografía. A pesar de las dificultades que plantea el estudio del tórax debido a la interferencia del aire en la propagación del sonido, la ecografía torácica se ha mostrado útil en la evaluación de enfermedades del parénquima pulmonar periférico, pleura, pared torácica, diafragma y mediastino. Además, es una herramienta valiosa para guiar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, con la ventaja de no utilizar radiaciones ionizantes, permitir exploraciones en tiempo real y la realización de exámenes a pie de cama del paciente. En este artículo se analizan sus indicaciones principales, limitaciones y semiología básica.

En la actualidad, la ecografía ha demostrado su utilidad en diversas patologías y regiones anatómicas, presentando ventajas significativas sobre otras técnicas radiológicas. Destacan su seguridad al evitar el uso de radiación ionizante, la posibilidad de examinar al paciente en su cama, la visualización en tiempo real y la accesibilidad de los equipos. Estas características son especialmente beneficiosas para pacientes sensibles a los efectos de la radiación, como niños, embarazadas o aquellos con movilidad reducida, como los ingresados en cuidados intensivos. La portabilidad de los ecógrafos facilita su uso en entornos extrahospitalarios, como servicios de urgencias. Avances tecnológicos recientes, como el uso de armónicos tisulares, mejoras en la ecografía Doppler y nuevos contrastes, han ampliado el papel de la ecografía en el diagnóstico y tratamiento en diversas áreas especializadas.

En el caso de las enfermedades torácicas, la ecografía ha tenido un papel limitado debido a la dificultad de penetración del ultrasonido en la interfaz pleura-pulmón. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado su utilidad en enfermedades no cardiológicas del tórax. Esta revisión busca identificar qué enfermedades pueden beneficiarse de la ecografía en el tórax, describiendo sus aplicaciones según las estructuras afectadas: pleura, pulmón, pared torácica, mediastino y diafragma.

COMENTARIO: Este artículo resulta especialmente interesante al destacar los avances que han permitido a la ecografía torácica ampliar su campo de aplicación, a pesar de las limitaciones iniciales en el estudio del tórax con ultrasonido.

Artículo escrito por el Dr. Adolfo Abel Martínez González

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#ecografía #torácica #ultrasonografía #enfermedades #pacientes

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.