El movimiento Ondulatorio.
El movimiento Ondulatorio
El método diagnóstico de la ultrasonografía está basado en la producción de ondas que se transmiten en el cuerpo humano para crear imágenes según la velocidad de estas ondas y su reflexión en las diferentes interfaces de los tejidos.
Clasificación de las Ondas Mecánicas en Ultrasonografía
Se pueden clasificar en ondas transversales y ondas longitudinales. En la ultrasonografía, se usan ondas mecánicas longitudinales, las cuales se desplazan en el mismo sentido de la dirección del movimiento.
Características de una Onda
La ecuación que describe la relación de los componentes de una onda es C = f.λ donde:
- C: velocidad del sonido en el medio conductor en cm /seg.
- f: frecuencia en ciclos por segundo.
- λ: longitud de onda en cm.
En la ultrasonografía diagnóstica, se trabajan con ondas mecánicas longitudinales de alta frecuencia (MHz) y velocidades del orden de 1,540 m/seg.
Tipos de Ondas Mecánicas Longitudinales
Existen ondas audibles, infrasónicas y ultrasónicas. En la ultrasonografía diagnóstica, se emplean las ondas ultrasónicas generadas por cristales de cuarzo bajo un campo eléctrico alternante.
Atenuación y Formación de Imágenes Ultrasonográficas
La atenuación del sonido se produce por absorción, reflexión, dispersión y refracción. Los equipos de ultrasonografía compensan esta atenuación para obtener imágenes nítidas de las interfases de los tejidos estudiados.
Los modos A, B y M de la ultrasonografía permiten visualizar estructuras anatómicas y movimientos en tiempo real, convirtiéndola en una herramienta diagnóstica avanzada en Imagenología.
Artículo escrito por la Dra. Yazmín Solis
#ultrasonido #ondaslongitudinales #diagnóstico #imagenología #ecografía