Estudio ultrasonográfico de las masas renales de pequeño tamaño.
Estudio ultrasonográfico de las masas renales de pequeño tamaño
El objetivo de este estudio es actualizar la utilidad de la ecografía en el estudio de los tumores renales de pequeño tamaño y las posibilidades actuales de la técnica. La incidencia del carcinoma de células renales ha aumentado debido al uso extendido de técnicas de exploración abdominal no invasivas como la ecografía, TAC y RMN. Esto ha permitido identificar una nueva entidad clínica: el tumor incidental descubierto durante una exploración de rutina con otra finalidad.
Masas renales de pequeño tamaño
Se consideran masas renales de pequeño tamaño aquellas menores de 3 cm de diámetro mayor. La mayoría de estas lesiones son quistes, que deben ser evaluados con cuidado debido a la dificultad para diferenciarlos de los carcinomas de células renales. Aunque la TAC es el estándar de oro para el estudio de los CCR, la ecografía juega un papel importante en la detección precoz. De hecho, el 83% de los tumores renales asintomáticos se descubren incidentalmente mediante ecografía. Sin embargo, existen limitaciones relacionadas con el tamaño, la localización y la ecogenicidad de las lesiones, así como con las características físicas del paciente como la obesidad y la presencia de gas intestinal.
Diagnóstico diferencial: Masas quísticas
Los quistes renales suelen presentar un contenido uniforme líquido, lo que permite obtener imágenes fácilmente reconocibles. Dependiendo de su variedad, pueden tener características como paredes bien definidas con refuerzo de las estructuras posteriores y contenido anecoico con tabiques ocasionales. Las poliquistosis, por ejemplo, muestran riñones aumentados de tamaño, destrucción global del parénquima y un efecto de “panel de abejas”. Estas diferencias suelen ser detectables a partir de un diámetro superior a 0,5-1 cm en condiciones anatómicas favorables.
Diagnóstico diferencial: Masas sólidas y mixtas
La mayoría de las masas sólidas descubiertas incidentalmente mediante ecografía suelen ser angiomiolipomas, especialmente en mujeres. Aquellas masas con distribución histológica similar a los CCR suelen representar un pequeño porcentaje de casos, mientras que el adenocarcinoma renal presenta características ecográficas variables. Aproximadamente el 85% de los angiomiolipomas se presentan como masas redondeadas, intensamente ecogénicas y fácilmente diferenciables del parénquima normal. Las masas mixtas presentan dificultades interpretativas al no cumplir estrictamente los criterios quísticas ni sólidas.
En resumen, la ecografía tiene una sensibilidad cercana al 70% en la detección de tumores renales de pequeño tamaño, con capacidad de resolución hasta 1,5 cm. El uso del Doppler energía puede ayudar en la detección de estas lesiones, al proporcionar una mejor representación de la señal.
Artículo escrito por el Dr. Juan Antonio Sánchez García
#ecografía #tumoresrenales #ultrasonografía #angiomiolipoma #CCR