Hallazgos ecográficos normales en ginecología
Hallazgos ecográficos normales en ginecología
El ultrasonido es fundamental en la evaluación ginecológica, tanto usando el método transabdominal como transvaginal, ya que permite la valoración adecuada de los órganos pélvicos. La tomografía computarizada y la resonancia magnética son complementarias cuando la ecografía no es concluyente, como lo menciona el ginecólogo Alfredo Guzmán en su artículo “Avances de las aplicaciones Doppler en ginecología”.
“Si bien la ecografía ya representa un avance notable en el diagnóstico de patologías ginecológicas, el Doppler color ha incrementado estas posibilidades. En ginecología, nos ha permitido conocer el patrón vascular normal, así como el de determinadas patologías. Mediante el análisis espectral de la onda de velocidad de flujo, podemos determinar la velocidad y resistencia de la onda y asociarla con procesos fisiológicos o patologías específicas. El Doppler color, junto con el abordaje ecográfico transvaginal, nos ha llevado a un nivel de entendimiento y diagnóstico seguro y óptimo de la fisiología y patología pélvica”.
Útero y trompas de Falopio
El útero está situado en la pelvis femenina entre las dos capas del ligamento ancho lateralmente, la vejiga anteriormente y el colon rectosigmoideo posteriormente. Está dividido en dos porciones principales: el cuerpo y el cérvix, separados por un leve estrechamiento a la altura del orificio cervical interno. La irrigación arterial del útero es doble, siendo la arteria uterina la principal y la arteria ovárica la secundaria que irriga las trompas de Falopio.
- En mujeres adultas en edad reproductiva, el útero mide alrededor de 6-8.5 cm de longitud en nulíparas y 8-10.5 cm en multíparas.
- El tamaño del útero después de la menopausia es de aproximadamente 3.5-7.5 cm de longitud.
- El útero prepuberal tiene una longitud de 2-4.4 cm.
Las trompas de Falopio tienen una longitud aproximada de 7 cm a 12 cm y se dividen en cuatro porciones: intramural, istmo, ampolla e infundíbulo, esta última con fimbrias que se abren a la cavidad peritoneal. La evaluación del útero y anexos se realiza principalmente por ecografía, usando métodos transabdominales y transvaginales.
Para más información, se puede acceder al artículo escrito por la Dra. Sara Mena.
#ecografía #ginecología #útero #DopplerColor #métodoTransvaginal