Skip links

Linfoma no Hodgkin primario de la mama. Reporte de un caso con estudio ultrasonografico

Linfoma no Hodgkin primario de la mama. Reporte de un caso con estudio ultrasonográfico

El linfoma primario de la mama es extremadamente raro. En el presente comunicado se presenta un caso correspondiente a una mujer de 20 años con una masa oval en el cuadrante superior externo de la mama derecha. La lesión fue identificada clínicamente como palpable, sin adhesiones a la piel, sin cambios cutáneos inflamatorios ni retracciones o deformidades del pezón. La axila ipsilateral mostró algunos ganglios aumentados de volumen. Los exámenes de Rx de tórax, USG abdominal, química sanguínea y biometría hemática fueron todos normales.

El USG mamario reveló una masa hipoecoica de forma irregular de 3.8 x 1.8 x 1.4 cm, su contenido es heterogéneo y muestra reforzamiento posterior.

Al examen con Doppler color se encontró vascularizada con una arteria nutricia. Los ganglios axilares se mostraron incrementados de volumen, el más grande de 4 x 2.1 x 1 cm y su ecogenicidad interna fue heterogénea. Se realizó una biopsia por aspiración guiada la cual reportó un linfoma no Hodgkin de células B de la mama derecha. Búsquedas adicionales no encontraron evidencia de lesiones tumorales en otros sitios salvo la mama y la axila. Se sometió a esquema secuencial de radioterapia y quimioterapia con ciclofosfamida, doxorubicina, vincristina y prednisona. Después de dos ciclos de quimioterapia, no existió evidencia de lesión mamaria o axilar demostrable. Tras el tercer ciclo, la paciente continúa en un estado de remisión.

El linfoma no Hodgkin de la mama es extremadamente raro, ocupando menos del 1.5% de todos los tumores mamarios y 1.7-2.2% de todos los linfomas extranodales. Puede surgir del tejido linfoide adyacente al epitelio glandular. Generalmente se presenta como una masa de rápido crecimiento, a veces dolorosa, que al palparse es irregular, dura y lobulada. Síntomas locales adicionales como sangrado en el pezón, inflamación cutánea o deformidad de la glándula son poco comunes. Con frecuencia, son mal diagnosticados como carcinomas. Los transductores ultrasonográficos de alta frecuencia suelen ser capaces de demostrar las características típicas de estas lesiones y diferenciarlas del tejido mamario normal, por lo que el uso del ultrasonido mamario suele ser crucial.

Esta lesión descrita mostró características comunes con los carcinomas, como la hipoecogenicidad, la heterogeneidad de su contenido y la irregularidad de sus bordes. Sin embargo, los carcinomas suelen producir sombra acústica posterior, no suelen ser paralelos a la piel, muestran microcalcificaciones con más frecuencia y suelen adherirse a la piel o la fascia subcutánea. En este caso, los ganglios linfáticos eran grandes, ovoides y con heterogeneidad ecográfica, mientras que los ganglios del carcinoma son más bien redondos y ecográficamente homogéneos.

Comentario.

El presente artículo reporta un raro linfoma no Hodgkin de la mama. Describe detalladamente sus características clínicas y ultrasonográficas, alertando sobre la posibilidad de confundirlo con un carcinoma, lo cual es relevante dado que este último requiere la combinación de resección quirúrgica y terapia adyuvante, mientras que el linfoma no requiere de resección una vez hecho su diagnóstico mediante biopsia por aspiración guiada ultrasonográficamente.

Artículo escrito por el Dr. Arturo Vázquez Mellado Díaz.

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#​linfoma #mama #ultrasonido #diagnóstico #cáncer

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.