Litiasis biliar en pediatría: Evaluación por ecografías
La ecografía primer método por imágenes en recién nacidos y lactantes con sospecha de enfermedad hepatobiliar, y en niños mayores con ictericia o hipertensión portal.
La litiasis biliar poco frecuente en la infancia, detectada en útero y recién nacidos. Más frecuente en niñas y su prevalencia se incrementa con la edad .Es asintomática, se presenta en pacientes con anemia hemolítica, talasemia, fibrosis quística, enfermedades metabólicas, hepatopatías, enfermedades de Crohn, cirugía abdominal , síndrome de mala absorción, obesidad y cardiopatía (válvula Mitral).En recién nacidos y niños pequeños, asociados a anomalías del tracto biliar, alimentación parenteral, terapia con furosemida, fototerapia, deshidratación, sepsis, prematurez, displasia broncopulmonar, enterocolitis necrotizante.
Revisión de 32 pacientes de ambos sexos, desde los meses de vida hasta dieciséis años de edad., desde 1-11-05 hasta 30-10-06.
Se utilizó un ecógrafo Toshiba 140 SSH con transductores sectoriales convex de 3.75,5 MHz lineal de 7.5 MHz,
Se estudió el abdomen en su totalidad. Tras evaluación de la glándula hepática, se observa la vía biliar intra y extrahepatica, vesícula biliar, conducto cístico y cóledoco,en cortes longitudinales subcostal, transverso, oblicuo subcostal y lateral intercostal.
Se prepara con ayuno de 6-12 horas para no pasar desapercibidos los cálculos pequeños. Paciente en decúbito dorsal, o en bipedestación que delimita la luz de la vesícula en relación a las asas distendidas. En otras se utiliza el Doppler para identificar el flujo sanguíneo en la arteria hepática.
Resultados:
Rango de edad: de 2 meses a dieciséis años. Un promedio de siete años y nueve meses .De 32 casos, 25 correspondieron a niñas (78.1%).
Los motivos de consulta fueron: Dolor abdominal vómitos 14(43.7%).Dolor abdominal 6 (18.7), Vómitos 5,(15.6), Hepatitis 4(12.5). Litiasis Biliar conocida 3(9.3).
Litiasis únicas 11(34.3), Múltiples 21(65.6).Ubicación; cuerpo vesicular 28(87.5%).Cuello vesicular 2(6.25). Conducto colédoco 2 (6.25).
Discusión:
El sistema biliar extrahepático está compuesto por la vesícula biliar y las vías Extrahepáticas. La vesícula se encuentra en una fosa por debajo del hígado, tiene tres segmentos 1) fondo, 2) cuerpo y3) cuello.
Ecográficamente la vesícula biliar es una estructura elipsoide anecogenica adyacente al hígado, provoca una impronta anteromedial.Se proyecta a lo largo de un eje formado por la unión del segmento medial del lóbulo izquierdo y el lóbulo derecho. Se ve en el 98% de los casos. Varía de tamaño y forma. Tiene una longitud de 1.5 cms en neonatos hasta 7.5 a 8 cm en adolescente con un diámetro de 3.5 cm. Su pared normalmente no supera los 3mm. Su pared no supera los 3mm.Los conductos hepático derecho e izquierdo, se unen para formar el conducto hepático común, el cual se une con el conducto cístico y forman el colédoco. Este desciende y penetra en el parénquima de la cabeza del páncreas. En el 95% de los pacientes, el cístico es posterior al colédoco. El diámetro interno del conducto biliar es de 2mm o 4mm en mayores de un año. En adolescentes, el límite superior es de 5-7 mm. El diámetro del colédoco no mayor de 4mm.
Los cálculos se desarrollan en tres estadios:1) formación de bilis saturada, 2) nuclearización, 3) crecimiento del cálculo, 4) composición variable (colesterol, bilirrubinato cálcico y cálculo cálcico. El 90% restante son mixtos o combinados.11% composición desconocida.
La radiografía simple de abdomen, demuestra cálculos radiopacos del 36 al 47% de los casos en pediatría comparado con el 15% de los adultos. En niños 72% de cálculos pigmentarios radioopacos.
El Us tiene una sensibilidad de 84-95% y una especificidad del 95% para detectar cálculos biliares.se presenta un foco ecógeno con sombra acústica posterior, todos los cálculos mayores de 3mm muestran sombra acústica sin relación a contenido cálcico, ni con su forma superficie o densidad., alta reflexibilidad de la superficie proximal del cálculo y a la absorción por el mismo del resto del haz de luz que no es reflejado. Un foco ecogenico en el interior de la vesícula con sombra acústica y móvil será cálculo en 100% de los casos. Del total de paciente estudiado con diagnósticos de litiasis vesicular, veintiséis (81.2) requirieron colecistectomía.
Conclusiones:
El análisis retrospectivo de los pacientes estudiados demostró que el Us es el estudio de elección para el estudio de la patología litiasica del tracto biliar en pediatría, tanto para el diagnóstico como para la evaluación prequirurgica y controles ulteriores.
Comentario:
En éste estudio se tomó una muestra a mi parecer en un lapso de tiempo corto, son pocos pacientes (32), pero que según los autores demuestra que el ultrasonido es el método de elección para detectar cálculos en vesícula en casi un 100%. M e hubiese gustado que aportaran un marco de referencia más amplio en donde se compare los hallazgos de ésta revisión con los de otros autores. Al parecer en éste estudio el sexo femenino en pediatría y en adultos es la prevalencia de litiasis biliar. El dolor abdominal+ vómitos es lo predominante, la litiasis son múltiples, y se ubican más en el cuerpo vesicular. En éste caso las radiografías simples fue de gran utilidad en el 36-47% de los pacientes pediátricos; esto es por la incidencia mayor de cálculos pigmentarios en los niños, que son radioopacos en un72%.
El ultrasonido sigue siendo un método de elección para el diagnóstico de patologías como la litiasis biliar no solo en adultos, sino también en niños.