Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
En el ámbito clínico, el diagnóstico de malformaciones congénitas es delicado debido a la naturaleza de la información. Es crucial asegurar la precisión del diagnóstico antes de comunicarlo, mostrando sensibilidad al abordar dudas sobre el pronóstico y las acciones a seguir.
Las malformaciones congénitas fetales se clasifican según su origen. Algunos ejemplos incluyen:
1. Malformaciones del sistema nervioso central:
- Aumento de los ventrículos cerebrales.
- 2. Malformaciones congénitas del tracto urinario:
- Agenesia renal unilateral.
- Agenesia renal bilateral.
- Hidronefrosis fetal.
3. Defectos de la pared abdominal, como alteraciones de la columna vertebral y teratomas sacrococcígeos.
- 4. Anomalías del tubo digestivo y vías biliares, como atresia de duodeno y quiste de colédoco.
La hidrocefalia es un aumento anormal de líquido en los ventrículos cerebrales, con o sin aumento de tamaño del cráneo. Se puede identificar fácilmente mediante ultrasonido, observando la dilatación de los ventrículos laterales.
Se clasifica en hidrocefalia por sobreproducción de líquido cefalorraquídeo (LCR), obstructiva (que impide el flujo de LCR) y por falta de absorción del mismo. En este contexto, el aumento de los ventrículos no suele dañar las neuronas funcionales.
La hidrocefalia obstructiva puede ser comunicante (obstrucción en los espacios subaracnoideos o cisternas) o no comunicante (obstrucción dentro del sistema ventricular). En el caso de fetos, la no comunicante es más común y suele estar asociada a malformaciones congénitas.
En cuanto a la anencefalia, se caracteriza por la falta de cierre del extremo cefálico del tubo neural, lo que resulta en la ausencia de bóveda craneana y encéfalo. Esta condición es incompatible con la vida y requiere la interrupción del embarazo.
Por otro lado, el encefalocele se refiere a la protrusión de meninges a nivel occipital o frontal, pudiendo incluir tejido cerebral. Su pronóstico depende de diversos factores y se relaciona con un defecto del tubo neural durante el desarrollo fetal.
Es fundamental realizar un adecuado seguimiento y considerar posibles diagnósticos diferenciales al detectar estas anomalías en el feto.
Artículo escrito por el Dr. Daniel Carmona
#malformaciones #congénitas #hidrocefalia #anencefalia #encefalocele