Skip links

Pólipo de Endometrio. Diagnóstico y tratamiento

Pólipo de Endometrio: Diagnóstico y Tratamiento

Los pólipos de endometrio son crecimientos localizados en el tejido endometrial cubiertos de epitelio, con una proporción variable de estroma y glándulas. Pueden ser únicos o múltiples, y su tamaño también es variable. Es importante realizar un diagnóstico diferencial con miomas submucosos.

Diagnóstico

El método que combina diagnóstico y tratamiento es la histeroscopía. Previo a este procedimiento, el Ultrasonido transvaginal es la mejor opción. Se recomienda realizarlo en el postmenstruo inmediato, ya que en esta fase es más sencillo detectar la patología. No obstante, puede realizarse en cualquier etapa del ciclo menstrual.

Ante cualquier irregularidad en el endometrio proliferativo o un engrosamiento del mismo, se realiza una amplificación de la imagen y se registra en flujo doppler de energía.

Los signos ecográficos a tener en cuenta son los siguientes:

  1. Delgada línea media: más ecogénica que el resto del endometrio. En caso de pólipo, esta línea se encuentra interrumpida.
  2. Banda anecoica: rodea al pólipo y lo separa del endometrio, excepto a nivel de su pedículo.
  3. Pedículo Vascular: se detecta un vaso proveniente del endometrio que se introduce en el pólipo.
  4. Eje vascular longitudinal: visible a lo largo del eje mayor del pólipo y paralelo al eje longitudinal del endometrio y útero.
  5. Estructura y ecogenicidad: los pólipos en pre y peri menopausia son ecogénicos y homogéneos, mientras que en la postmenopausia son heterogéneos con microquistes anecoicos en su interior.
  6. Bordes: en pre y peri menopausia son regulares y lisos, mientras que en postmenopausia son irregulares.

Tratamiento

La histeroscopía es tanto un método diagnóstico como terapéutico para los pólipos de endometrio.

El ultrasonido endovaginal es fundamental para el diagnóstico de diversas patologías ginecológicas, incluido el pólipo endometrial. A pesar de sus ventajas, algunos pacientes pueden mostrar resistencia a este procedimiento si no se les explica claramente su importancia en la detección de anomalías anatómicas internas de manera respetuosa.

Para un diagnóstico diferencial más completo, es útil profundizar en las características de la vascularización de los miomas y la hiperplasia endometrial, dos afecciones comúnmente diferenciadas con los pólipos.

Artículo escrito por el Dr. Jorge Luis Reynoso Barbosa

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#Pólipo #Endometrio #Histeroscopía #Ultrasonido #Ginecología

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.