Protocolo de exploración de bazo y páncreas
PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN DE BAZO
Todos los estudios ecográficos abdominales, independientemente de su objetivo, deben incluir una vista coronal del bazo y del polo superior del riñón izquierdo.
Para visualizar el bazo, se recomienda colocar al paciente en decúbito supino y posicionar el transductor en un plano longitudinal de sección en uno de los espacios intercostales izquierdos inferiores. Variando la inspiración del paciente, se puede optimizar la visualización del bazo.
Es importante realizar una exploración completa en el plano coronal para detectar posibles anomalías y medir el tamaño del órgano. En caso de encontrar alguna lesión, es posible utilizar otros planos de sección para una evaluación más detallada.
En cuanto al protocolo de exploración del páncreas, se describen los siguientes aspectos:
CABEZA
Plano transversal: Se pueden identificar diversas estructuras anatómicas, como la arteria hepática, el conducto biliar, el píloro y la primera porción del duodeno. También se observa el conducto pancreático principal y sus ramificaciones.
Plano sagital: En esta proyección, se visualizan diferentes estructuras anatómicas en relación con la cabeza del páncreas, como el duodeno, la vena porta y la vena cava inferior.
CUERPO Y COLA
Plano transversal: Permite observar la relación del páncreas con estructuras adyacentes como la aorta abdominal, venas esplénica y mesentérica, así como el estómago y el duodeno.
Plano sagital: En esta proyección, se identifican la aorta, la vena mesentérica superior, la vena esplénica y la posición del páncreas en relación con estas estructuras.
CONDUCTOS PANCREÁTICOS
Estos conductos son visibles en la mayoría de los casos, siendo más evidentes en el cuerpo del páncreas. Se describen sus diámetros en diferentes segmentos del órgano.
Artículo escrito por el Dr. Jesús Armando Lara Galván
#exploración #bazo #páncreas #ecografía #anatomía