Skip links

Seguimiento ecográfico del embarazo normal.

Seguimiento ecográfico del embarazo normal

Actualmente el control de la gestación es un hecho habitual en las consultas de atención primaria, y cada vez más médicos generales y de familia cuentan con ecógrafos en sus consultas, lo que mejora significativamente este seguimiento.

Importancia de la realización de ecografías en el embarazo

En cuanto a quién debería realizar estas técnicas, es fundamental que sean realizadas por profesionales capacitados en ecografía obstétrica, como ginecólogos obstetras, radiólogos, técnicos de ultrasonido o de enfermería. Incluso los médicos generales y de familia formados en este campo pueden desempeñar este rol de manera competente.

En el seguimiento ecográfico del embarazo normal, se suele utilizar el ultrasonido por vía suprapúbica con una sonda convexa de 3,5-5 MHz.

Valoración ecográfica de la gestación

Según los protocolos habituales, se realizan tres ecografías a lo largo del embarazo, generalmente en las semanas 10-12, 18-20 y 33-35, aunque este cronograma puede variar según la necesidad. Es posible realizar un primer estudio en la 6-8 semana para confirmar la gestación intraútero.

Ecografía del primer trimestre

En esta etapa, se puede observar el saco gestacional y el desarrollo inicial de las estructuras fetales. Se deben cumplir ciertos criterios para considerar el saco gestacional como normal, como su tamaño y la presencia de la vesícula vitelina.

Los objetivos de la ecografía del primer trimestre incluyen confirmar la gestación, identificar el embrión, medir el diámetro craneal, detectar la actividad cardiaca, medir el pliegue nucal y descartar posibles complicaciones como embarazo doble, aborto, gestación ectópica o mola hidatídica.

Ecografía del segundo trimestre

En este periodo, se realiza la biometría fetal para evaluar el crecimiento adecuado del feto. Además, se estudian diferentes parámetros como la actividad cardiaca, movimientos fetales, estructuras anatómicas, localización de la placenta, cordón umbilical, líquido amniótico y se puede reconocer el sexo del bebé.

Artículo escrito por el Dr. Roberth Ferreto Vargas

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#ecografía #embarazo #gestación #biometría #ginecología

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.