Técnica de exploración de la próstata
Anteriormente se pensaba que se podía utilizar la ecografía para poder detectar el cáncer de próstata, pero se ha visto con los años que solo tiene una especificidad del 60-70%, siendo superada por el antígeno prostático especifico. Por tal motivo al realizar la exploración de la próstata se deben realizar los exámenes completos y no solo la ecografía. La utilidad de la ecografía radica en la toma de biopsias, además de que gracias a ésta se pudo identificar mejor la anatomía de la próstata.
La mejor manera de revisar es con ecografía transrectal, pero también se puede revisar de manera transabdominal. Se debe colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo, de preferencia realizar una limpieza rectal y realizar un tacto antes de la ecografía.
Se debe revisar en pasos y con un protocolo, primero en un plano transversal y coronal. Aquí vamos a encontrar las vesículas seminales que se observan hipoecoicas, miden alrededor de 1 cm. El esfínter por lo general es hipoecoico, en hombres jóvenes. Después en un plano transversal se observa la base de la próstata y ahí se puede ver la zona central, el estroma es hiperecóico.
Las mediciones deben realizarse de derecha a izquierda (anchura transversal, línea media anterior a superficie rectal ( anteroposterior) y máxima de cabeza a pies (longitudinal). Se toma el volumen y de ahí se convierte a peso, cada mililitro es un gramo también. Y se calcula con la siguiente formula Volumen: L AP T 1.5
Trastornos benignos
- Calcificaciones
Son normales y se observan con más frecuencia en hombres mayores. A la ecografía se ven como focos ecogeneos brillantes. Se cree que las infecciones o inflamación las pueden producir. No tienen relevancia clínica a menos que se puedan palpar.
- Hiperplasia prostática benigna
En un hombre joven la próstata mide 20 gramos. A partir de los 50 años crece cada 10 años al doble. En la ecografía se observa:
- Aumento del tamaño
- Hipoecóica
- Calcificaciones y nódulos
- Quistes degenerativos
El tamaño no está relacionado con problemas urinarios, puede haber una próstata pequeña con gran sintomatología, es por esto que se debe revisar el resto.
Se usa la ecografía transrectal para medir el volumen vesical pre y post miccional, también para valorar alteraciones renales. La ecografía transrectal no es tan relevante para esta patología, a menos que se detecte cáncer.
- Prostatitis
La prostatitis crónica generalmente es por Chlamydia. La ecografía suele ser normal por lo que se debe de realizar el diagnostico de manera clínica, como dolor en el recto y sensibilidad en la próstata. Puede haber masas, calcificaciones, o distensión de las vesículas seminales.
La prostatitis aguda también se diagnostica por clínica ya que no es posible introducir una sonda debido al dolor, aunque se puede detectar una anomalía parecida al cáncer. La glándula se ve hipoecóica y muestran zonas también hipoecoicas. La ecografía nos ayuda a identificar abscesos.
- Quistes
Generalmente son asintomáticos, a menos que sean de gran tamaño.
- Quistes del utrículo prostático: causados por su dilatación, puede haber agenesia renal unilateral, siempre en la línea media y pequeños.
- Quistes de conducto de Muller: vestigios del conducto, pueden llegar a ser muy grandes. No se acompañan de otras anomalías.
- Quistes del conducto eyaculador: es una dilatación quística del conducto, puede ser por causa de una obstrucción, contienen espermas. Tienen recuento bajo de espermatozoides.
- Quistes de vesículas seminales: si son grandes puede haber agenesia renal del mismo lado del quiste.
- Hematoespermia
Sangre roja brillante en el liquido seminal. Casi siempre es por inflamación de la próstata, pero cede a las semanas. Se prefiere el eco transrectal, puede ser por quistes en próstata o vesículas seminales.
- Cáncer de próstata
Segunda causa de muerte en hombres, afecta mayormente a varones de más de 50 años. Gracias al antígeno prostático especifico (APE) se ha podido detectar en fases tempranas el cáncer, es por eso que se solicita a pacientes mayores de 50 años cada año. Actualmente los médicos realizan tacto rectal, APE, y la puntuación de Gleason para definir el tumor.
La TMN y la AJCC realizaron una estatificación:
- T1: no son clínicamente palpables. (cáncer detectado microscópicamente).
- T2: nódulos palpables en tacto rectal. Cáncer local en zona periférica.
- T3: presentan extensión local fuera de la próstata, en vesículas seminales.
- T4: se extendió a ganglios linfáticos, órganos lejanos o huesos.
APE
Es un gran avance para la medicina, ya que antes de este el cáncer de próstata por lo general se detectaba en estadio T3 o T4 y ahí ya solo ofrecían tratamiento paliativos. En la actualidad se detectan incipientes y se puede dar tratamiento y cura. El antígeno prostático especifico es una enzima mayormente producida en próstata, con concentraciones normales menor a 4 ng/ml.
Puede haber resultados normales en 20-30% de los pacientes a pesar de que hay cáncer. Por lo tanto si hay sospechas en el tacto rectal se debe proceder a eco transrectal y biopsia.
Arriba de 10 ng/ml se recomienda biopsia, independientemente de los otros resultados, pero si está entre 4-10 ng/ml puede deberse también a una hiperplasia prostática benigna.
Se debe obtener la densidad, si ésta es mayor a .12, se puede detectar el cáncer y evitamos la biopsia. La densidad se obtiene con el APE entre el volumen. Normalmente el antígeno aumenta con la edad, aunque este no es muy significativo, no debe pasar de los 10 ng/ml.
Antes se pensaba que la ecografía transrectal seria de gran ayuda en los pacientes con sospecha de cáncer, pero se ha visto que solo es útil para guiar las biopsias y el tratamiento. La ecografía no es lo suficientemente sensible para detectar el cáncer, tampoco para estadificarlo, para eso se emplea una RMN o TAC.
En la ecografía la tumoración generalmente se ve hipoecóica, es muy raro que se vea hiperecoica. Casi un 30% es isoecoica y no produce contraste, por lo que es difícil identificarla.