Skip links

El ultrasonido en algunas afecciones de la tiroides

El ultrasonido en algunas afecciones de la tiroides

La glándula tiroides se encuentra en la región anteroinferior del cuello, en el compartimento infrahiodeo, por delante de los primeros anillos traqueales y de la zona lateral de la laringe. Presenta dos lóbulos (derecho e izquierdo) unidos por el istmo. En el adulto normal, el ancho total es de aproximadamente 60 mm, con medidas promedio de 25 x 12 x 18 mm para cada lóbulo y un istmo de 3 a 5 mm de espesor.

La glándula tiroides tiene una importante vascularización, con arterias tiroideas superiores procedentes de las carótidas externas y arterias tiroideas inferiores de la subclavia. La cantidad de sangre que recibe es mayor que la de órganos bien irrigados como el riñón.

Técnica del examen imaginológico

Para el examen, el paciente se coloca en decúbito dorsal con hiperextensión del cuello. Se utilizan transductores de 7,5 MHz para obtener cortes transversales y longitudinales. Estos permiten evaluar el tamaño de los lóbulos, el istmo, asimetrías y posibles lesiones nodulares, así como visualizar la relación con otras estructuras cercanas.

Objetivos de la indicación del ultrasonido de tiroides:

  • Evaluar la morfología de la glándula tiroides y detectar anomalías como agenesia o hipoplasia.
  • Identificar nódulos y caracterizarlos para seguimiento.
  • Pesquisar en pacientes con factores de riesgo de cáncer tiroideo.
  • Rastrear el cuello en busca de compromiso de partes blandas, ganglios linfáticos y otras anomalías.
  • Guiar la citología con aguja fina, si es necesaria.

Utilidad del ultrasonido en el hipertiroidismo y la tiroiditis

Aunque no es el método diagnóstico de primera elección, puede diferenciar entre ambas afecciones. En el hipertiroidismo, la glándula aumenta de tamaño y se observa aumento del flujo sanguíneo, mientras que en la tiroiditis la glándula puede estar normal o aumentada, con un aspecto heterogéneo e hipoecogénico en el parénquima.

Conclusión:

El ultrasonido es una herramienta fundamental para el estudio de la tiroides, permitiendo evaluar su morfología y patologías. Es crucial contar con experiencia para generar informes precisos que cumplan con los estándares requeridos.

Opinión:

El ultrasonido es una herramienta útil que, si bien tiene limitaciones, puede ser de gran ayuda en el diagnóstico de ciertas afecciones tiroideas. Es importante recordar que es complementario y no reemplaza otras pruebas diagnósticas.

Artículo escrito por la Dra. Vania Yazmin Gasca Saucedo

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#tiroides #ultrasonido #hipertiroidismo #tiroiditis #ecografía

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.