Utilidad de la ultrasonografía para el médico
Si tuviéramos que resumir en pocas palabras la importancia del ultrasonido en el diagnóstico, podríamos decir que:
a) En primer lugar, permitió estudios seccionales de la anatomía humana inaccesible para las imágenes hasta ese momento, con una notable mejoría en los resultados de la atención médica global y para cada paciente en particular.
b) En segundo lugar, si miramos hacia las líneas de investigación actuales, podríamos pensar que nos dirigimos hacia el diagnóstico ultrasonográfico funcional y hacia aplicaciones terapéuticas guiadas por ecografía, basadas en la miniaturización de los transductores, la aplicación de contrastes que producen microburbujas y los avances en la medicina e imágenes moleculares.
c) En tercer lugar, y no menos importante, está el impacto en la sociedad de esta técnica de imágenes. En realidades de países no industrializados, el ultrasonido es, para la mayoría de la población, la única modalidad de imágenes seccionales disponible para el diagnóstico. Esto resalta la importancia de la accesibilidad y oportunidad de estos exámenes en un sistema de atención médica útil para los pacientes.
Las soluciones para ampliar el uso del ultrasonido incluyen capacitar tecnólogos médicos en esta área, certificarlos, brindarles capacitación continua y, a largo plazo, implementar la transmisión de imágenes a distancia.
En conclusión, la ecografía, como técnica inocua que no expone al paciente a radiación, debe considerarse al solicitar cualquier estudio abdominal o músculo-esquelético.
Artículo escrito por la Dra. Jenny Maritza Martinez Martinez
#ultrasonido #diagnóstico #ecografía #radiología #AtenciónPrimaria