Skip links

Ecografía abdominal

Ecografía abdominal

  1. Las vías biliares.
  • Las vías biliares están adyacentes a la vena porta y a las ramas de la arteria hepática. El hilio hepático se une al conducto cístico para formar el colédoco, que se dirige hacia la vena porta en el lado anterolateral derecho. Se une con la segunda porción del duodeno en su porción distal. Es importante medir con una ganancia baja y realizar mediciones del contorno interno de lado a lado, con un diámetro normal no mayor a 5mm (o 7mm en pacientes colecistectomizados). La dilatación crónica no se resuelve en el postoperatorio.
  • En cuanto a la patología, los cálculos biliares son hiperecogénicos y generan sombra acústica distal. Los pólipos también son hiperecogénicos pero no producen sombra acústica. Es fundamental identificar la sombra acústica de manera clara, ya que la falta de esta definición puede llevar a confusiones con asas intestinales. En algunos casos, se puede observar lodo o barro biliar, una etapa previa a la formación de cálculos, que no genera sombra y cambia de posición con el movimiento del paciente. El engrosamiento de la pared de la vesícula, con un grosor normal de 2 a 3mm, suele estar presente en la colecistitis aguda. En casos de colecistitis crónica, también puede haber engrosamiento e irregularidad en la pared vesicular. En presencia de un engrosamiento significativo, se debe descartar la posibilidad de neoplasia, siendo el melanoma metastásico el más común. La dilatación de la vesícula biliar puede indicar obstrucción del conducto cístico, lo que resulta en un hidrocolecisto con una forma esferoidal y de mayor tamaño. El «signo del cañón de escopeta», que se observa en la dilatación del conducto biliar, muestra una imagen en la que la rama adyacente de la vena porta tiene un patrón serpiginoso. Los tumores en las vías biliares son poco frecuentes, y la dilatación quística de la vía puede ser indicativa de la enfermedad de Caroli, la cual es de origen congénito.
  1. Hígado.
  • El hígado se divide en segmentos basados en su vascularización, que es definida por las ramificaciones de la vena porta. Estos segmentos incluyen el lóbulo caudado, los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. La superposición con la parrilla costal hace que el hígado sea poco accesible a la exploración por ultrasonido. Para mejorar la visibilidad, la exploración se realiza en decúbito dorsal, intercostal y subcostal, con el paciente en espiración. Aunque hay variabilidad en el tamaño del hígado, se considera que en la dirección longitudinal no debe exceder los 11 a 12 cm y en anchura no más de 5 cm. El polo inferior del hígado se sitúa por encima del riñón izquierdo, y la presencia de esplenomegalia puede sospecharse si el hígado se extiende hasta este polo. El peso del hígado varía entre 80 y 300g, con una ecogenicidad homogénea y menor que la del riñón.
  1. Páncreas.
  • El páncreas se ubica transversalmente desde la región del marco duodenal hasta la cola, con una gran variabilidad anatómica que incluye cabeza, cuello, cuerpo y cola. Durante la exploración, se localiza en relación con estructuras vasculares como la vena porta y la vena cava inferior. Se debe realizar la exploración con el paciente en decúbito dorsal, moviendo el transductor en sentido horizontal debajo del esternón y realizando angulaciones para localizar el páncreas con las referencias vasculares mencionadas. La cola del páncreas se puede visualizar en decúbito ventral, utilizando el riñón izquierdo como ventana acústica.
  1. Próstata.
  • La próstata se encuentra en el piso vesical, con forma circular u ovoidea, un diámetro anteroposterior no mayor a 35mm y un peso no superior a 25g. Durante la exploración, se debe tener en cuenta la ecogenicidad homogénea de la próstata y la presencia de una ventana acústica con la orina de la vejiga. Es posible visualizar las vesículas seminales en los lados y en la parte posterior de la próstata, y al mismo tiempo se pueden evaluar las características de la vejiga. La exploración se realiza en sentido sagital y transversal, con este último permitiendo visualizar la próstata en relación con la pared posterior de la vejiga.

Artículo escrito por el Dr. Mario Enrique Leonardo Duarte Tortoriello

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#Ecografía #VíasBiliares #Hígado #Páncreas #Próstata

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.