Skip links

Diagnóstico por imagen de las afecciones pancreáticas y su correlación clinicapatologica

Diagnóstico por imagen de las afecciones pancreáticas y su correlación clinicopatológica

Las afecciones del páncreas se manifiestan con dolor en mesogastrio y pueden estar asociadas a litiasis vesicular, alcoholismo, cirrosis, lesiones inflamatorias, traumas o tumores. Estas condiciones se diagnostican inicialmente mediante ecografía y posteriormente se caracterizan con tomografía.

En un hospital se revisaron los expedientes de 261 pacientes con diagnóstico de afección pancreática. Se observó una prevalencia mayor en pacientes de sexo masculino, con una edad predominante entre la tercera y séptima década de la vida. Las etiologías incluyeron origen biliar, complicaciones por hemorragia o abscesos, presencia de fístulas a otros órganos y diferentes tipos de neoplasias como quistoadenomas, adenocarcinomas y carcinomas ductales.

Entre las manifestaciones de pancreatitis, 168 se consideraron agudas, 3 de origen biliar, 5 edematosas, 2 hemorrágicas, 1 por citomegalovirus y 7 crónicas agudizadas.

Los síntomas más comunes incluyeron:

  • Dolor abdominal en epigastrio que se irradia a hipocondrio derecho y región lumbar
  • Náuseas
  • Vómito
  • Fiebre
  • Dolor en mesogastrio con signos de resistencia muscular

Se diagnosticaron enfermedades pancreáticas en 70 pacientes mediante ultrasonido, incluyendo tumores, pancreatitis, abscesos y quistes pancreáticos. En algunos casos, se realizó tomografía para determinar la etapa de la pancreatitis, caracterizar afecciones tumorales o guiar el drenaje percutáneo de abscesos.

En el caso de 30 pacientes con tumores pancreáticos, se identificaron lesiones sólidas como adenocarcinoma, carcinoma de cabeza y cuerpo de páncreas, carcinoma de conductos y abscesos incipientes.

Para pacientes con pancreatitis aguda, se realizó tomografía computarizada para evaluar la magnitud del compromiso conforme a la clasificación de Baltasar.

De los 167 casos, 75 presentaron grado 0-I con cambios inflamatorios mínimos, 35 tuvieron afectación de grado II con disminución de la densidad pancreática, 25 mostraron pancreatitis grado III con colecciones intra y extrapancreáticas de 10 a 25 mm que incluían seudoquistes, y 32 fueron diagnosticados con pancreatitis grado IV con grandes colecciones intrapancreáticas y abdominales.

La estancia hospitalaria y recuperación variaron de 4 días en pacientes de grado I y II a 7-21 días en casos de grado II a IV.

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio del páncreas y tejidos peripancreáticos con diversas manifestaciones clínicas y complicaciones como seudoquistes, colecciones y abscesos.

El diagnóstico por ultrasonido puede limitarse por la presencia de gas intestinal, observando crecimiento glandular anormal, cambios en contornos, disminución de ecogenicidad y presencia de quistes o colecciones anecoicas.

Los seudoquistes contienen material hemático, tejido necrótico o detritus, mientras que los abscesos pancreáticos presentan paredes gruesas con alteraciones en ecogenicidad y brillo debido a la presencia de aire.

La tomografía computarizada permite evaluar la pancreatitis y el proceso inflamatorio peripancreático, detectando colecciones, tejido necrótico y correlacionando con la morbilidad y mortalidad según la presencia de colecciones intrapancreáticas y extrapancreáticas.

En cuanto a neoplasias pancreáticas, el adenocarcinoma ductal es el más común, con manifestaciones clínicas específicas y hallazgos ecográficos característicos.

El ultrasonido tiene un papel inicial en el diagnóstico de afecciones del abdomen superior, aunque la tomografía es fundamental para estadificar la pancreatitis y brindar un diagnóstico más preciso que permita un tratamiento oportuno.

Artículo escrito por la Dra. Vianey Salazar Hernández

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#pancreatitis #ultrasonido #tomografía #neoplasias #diagnóstico

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.