Características clínicas de la enfermedad trofoblastica gestacional
La incidencia de la ETG varía dependiendo de la localización geográfica, así en los países asiáticos es más frecuente, 1/200 embarazos, con una mayor capacidad de malignización, mientras que en los países occidentales tiene una menor frecuencia, 1/1 500 embarazos, y solo entre el 5-10 % precisará tratamiento posterior por enfermedad trofoblástica persistente o malignización.
Existe una mayor incidencia de pacientes con más de 24 años. Es necesario destacar que González-Merlo y colaboradores reportaron que en su serie los casos ocurrieron principalmente entre los 21 y los 30 años (77 %), mientras que en un estudio realizado en el Hospital Central de Maracay por la doctora María Scucces encontró que 71 % de las pacientes con ETG tenía edades comprendidas entre 17 y 28 años.
Ninguna de las pacientes del estudio era de piel negra. No existieron hallazgos sobre la relación del color de la piel con la enfermedad en cuestión, por lo que no se puede concluir si nuestros resultados difieren o no de lo habitual. Es pertinente señalar que un objetivo importante que pudiese considerarse en futuras investigaciones sería hallar la relación que puede o no existir entre el grupo étnico y la incidencia de ETG.
El 91,7 % de los casos ingresados con ETG tenía como principal motivo de ingreso el sangrado transvaginal. En el examen físico ginecológico, específicamente al tacto vaginal, los autores consultados afirman que en la ETG, el hallazgo predominante es el útero aumentado de tamaño por encima a lo que correspondería a la edad gestacional, aunque puede también que la paciente presente un tamaño uterino menor de lo esperado, la mola hidatiforme completa es la más frecuente.
El estudio de Lira Plascencia en el Instituto Nacional de Perinatología de México muestra de igual forma como 89,1 % de sus casos con ETG se debía a mola hidatiforme completa y solo 4 % era mola hidatiforme parcial.
Se concluye entonces que la Enfermedad Trofoblástica Gestacional se presentó más frecuentemente en mujeres mayores de 24 años, sin distinción en cuanto al color de la piel. El sangrado vaginal a través del orificio cervical externo fue el signo más significativo al examen físico ginecológico, que resultó la principal causa de ingreso. La mola hidatiforme parcial fue la forma anatomopatológica predominante en las pacientes de este estudio.
La enfermedad trofoblástica gestacional indistintamente de su categorización es una patología con riesgo de muerte por la capacidad que tiene para malignizar ya sea alta o baja dependiendo de la raza. El diagnostico ultrasonografico no es complicado, pero generalmente las paciente acuden hasta meses después de su última regla con sangrado transvaginal con la impresión de sufrir un aborto y en realidad es manifestación de la mola que se desarrolla en su interior. Y cuando estas pacientes son descuidadas y no acuden a controles prenatales se pueden complicar. Cabe comentar que en una ocasión recibí una paciente con aumento desproporcional de la AFU en comparación con la edad gestacional por FUM, venia de un centro asistencial rural con tres controles prenatales en el último reportaba presentación, FCF y movimientos fetales positivos por clínica, al aplicar el transductor se evidencio la mola, esto me dejo una enseñanza, nunca tomar a la ligera una exploración física rutinaria podría dejar mal parado a cualquier profesional de la salud.
Artículo escrito por el Dr. Roberto Elvir