Aborto recurrente, investigación genética
La investigación sobre la causa de la pérdida del embarazo tiene relevancia clínica. La mayoría de las parejas desean intentar un nuevo embarazo, por lo que es crucial calcular el riesgo recurrente de la pérdida. La intervención médica adecuada puede reducir el riesgo de una obstetricia desfavorable no deseada y ayudar en la resolución emocional tras la pérdida. Aunque la realización de estudios para determinar la etiología de la pérdida no está ampliamente consensuada, es importante tener en cuenta la relación costo-beneficio.
La evaluación citogenética de los productos de concepción en casos de pérdidas esporádicas ayuda a determinar el cariotipo. Aunque la mayoría de las pérdidas están asociadas con aneuploidía y el riesgo de recurrencia es bajo, esta evaluación puede ser considerada después de la segunda pérdida gestacional para permitir una resolución emocional adecuada y evitar pruebas innecesarias. En futuros embarazos, la evaluación del cariotipo de los productos de la concepción se recomienda en todos los casos de pérdida fetal y en abortos recurrentes. Detectar un cariotipo anormal puede evitar pruebas terapéuticas invasivas y costosas.
En parejas con abortos recurrentes, se indica la evaluación del cariotipo de los padres, especialmente si las pérdidas muestran cambios cromosómicos desequilibrados. Aunque generalmente se recomienda esta evaluación después de 3 pérdidas, es importante considerarla también en parejas con varias pérdidas fetales. La existencia de una historia de salud infantil normal no excluye la presencia de anomalías cromosómicas en los padres, por lo que es importante evaluar el cariotipo parental en casos de pérdida fetal con anomalías cromosómicas documentadas.
Artículo escrito por la Dra. Monica R. Cepeda Martinez
#AbortoRecurrente #InvestigaciónGenética #PérdidaEmbarazo #Cariotipo #Genética