Anatomía hígado
Anatomía del Hígado
El hígado es la glándula de mayor tamaño en el cuerpo humano, pesando alrededor de 1500g. Está situado en los cuadrantes superiores izquierdo y derecho, debajo del diafragma.
La bilis producida en el hígado fluye a través de los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que se unen para formar el conducto hepático común, el cual a su vez se fusiona con el conducto cístico para dar origen al conducto colédoco o biliar.
La cara diafragmática del hígado se divide en una porción anterior superior y otra posterior. Es una superficie lisa con forma de cúpula, separada del diafragma por los recesos subfrénicos derecho e izquierdo, los cuales están separados por el ligamento falciforme. En el lado derecho se encuentra el receso hepatorrenal (bolsa de Morrison), que se extiende de forma superior entre el hígado, el riñón y la glándula suprarrenal. Todas estas estructuras están revestidas por peritoneo visceral, excepto la parte posterior, correspondiente a la zona desnuda del hígado, delimitada por el ligamento coronario. Parte de este ligamento forma el ligamento triangular derecho, mientras que el ligamento triangular izquierdo está conformado por capas del ligamento falciforme y del omento menor.
La cara visceral del hígado está cubierta de peritoneo, con excepción del lecho de la vesícula biliar y el hilio hepático.
En cuanto a sus relaciones anatómicas, el hígado se ubica en relación con diversas estructuras, como la cara anterior derecha del estómago (zona gástrica y pilórica), la primera porción del duodeno (zona duodenal), el omento menor (que envuelve la triada porta compuesta por colédoco, arteria hepática y vena porta), la vesícula biliar, la flexura cólica derecha, el colon transverso (zona cólica), el riñón derecho y la glándula suprarrenal (zonas renal y suprarrenal).
Anatómicamente, el hígado se divide en dos partes funcionales: el hígado derecho y el hígado izquierdo, cada uno con su propio sistema de irrigación y drenaje. Estas partes están separadas por una línea imaginaria que va desde la fosa de la vesícula biliar hacia la vena cava inferior.
La parte izquierda del hígado se subdivide por el ligamento falciforme, el ligamento redondo y la fisura del ligamento venoso, que separa el lóbulo izquierdo de los lóbulos caudado y cuadrado.
El hilio hepático es una fisura transversal en la cara visceral del hígado, ubicada entre los lóbulos cuadrado y caudado, a través de la cual pasan la vena porta, las arterias hepáticas, el plexo nervioso hepático, los conductos hepáticos y los vasos linfáticos.
El omento menor envuelve la triada portal. Su parte libre se extiende entre el hilio hepático y el duodeno, formando el ligamento hepatoduodenal, mientras que el resto conforma el ligamento hepatogástrico, que va desde el surco del ligamento venoso del hígado hasta la curvatura menor del estómago.
El hígado recibe irrigación de la arteria hepática, que aporta el 30% de su flujo sanguíneo y es una rama del tronco celíaco. Esta arteria se subdivide en arteria hepática común y arteria hepática propia.
El 70% restante del flujo sanguíneo hepático proviene de la vena porta, la cual se forma por la unión de las venas mesentérica superior y esplénica detrás del cuello del páncreas. La vena porta discurre por delante de la vena cava inferior y se divide en ramas derecha e izquierda en el hilio hepático.
Tanto la vena porta como la arteria hepática se dividen en 8 segmentos vasculares, siendo los segmentos 1-4 parte del lóbulo izquierdo y los segmentos 5-8 parte del lóbulo derecho.
El hígado recibe inervación del plexo nervioso hepático, el cual se deriva del plexo celíaco.
Artículo escrito por la Dra. Mariana Angélica Reyes Pérez
#Anatomía #Hígado #Irrigación #VenaPorta #ArteriaHepática