Skip links

Avances en la dermatología

Avances en la dermatología

En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de equipos de ultrasonografía con transductores de alta frecuencia y módulos power Doppler altamente sensibles. Estos equipos ofrecen un equilibrio adecuado entre resolución y penetración, permitiendo un estudio detallado de los tejidos superficiales, en particular la piel.

Hasta el momento, pocos estudios han demostrado el valor del ultrasonido en el estudio de las enfermedades cutáneas. Algunas de las indicaciones más importantes incluyen la evaluación de tumores de la piel, la detección de lesiones subcutáneas y la medición del espesor de la piel en enfermedades como esclerosis sistémica y psoriasis.

En el caso de la psoriasis, la epidermis muestra un aumento en su espesor debido a la proliferación de queratinocitos, mientras que la dermis se engrosa por el infiltrado celular inflamatorio y el aumento del flujo sanguíneo debido a cambios microvasculares.

La onicopatía psoriásica se caracteriza por un engrosamiento de los platos ungueales y el lecho ungueal. Estudios recientes han demostrado que el espesor del lecho ungueal puede ser más del doble en presencia de esta afección.

La ultrasonografía con transductores de alta frecuencia y técnica power Doppler permite una evaluación detallada de la piel y sus cambios en el flujo sanguíneo, abriendo nuevas posibilidades en el estudio de la psoriasis y en la evaluación de la respuesta a diferentes tratamientos.

Es fundamental realizar más estudios que validen la precisión y reproducibilidad de la ultrasonografía en la evaluación de la enfermedad psoriásica para definir su papel en el futuro.

Artículo escrito por el Dr. Luis Hernández

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#dermatología #psoriasis #ultrasonido #estudiocutáneo #tejidossuperficiales

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.