Skip links

Avances en la toma de próstata

Avances en la toma de próstata

A pesar de que el antígeno prostático especí­fico (PSA), el tacto rectal (TR) o la ecografía transrectal (ET) sugieren la existencia de cáncer de próstata (CP), el diagnóstico se confirma exclusivamente cuando la biopsia de próstata es positiva. El tacto rectal no detecta entre el 44% y el 59% de los cánceres y solamente aquellos accesibles a la exploración. El PSA posee una alta sensibilidad pero la especificidad es baja, especialmente en el rango intermedio, entre 4 y 20 ng/ml.

La sensibilidad de la ecografía transrectal (escala de grises) en la detección del cáncer oscila entre el 44% y el 90% y la especificidad entre el 30% y el 74%.

Los agentes de contraste vasculares:

El uso de agentes de contraste vascular permite mejorar las imágenes de las técnicas de perfusión. La primera descripción de los efectos del contraste vascular bajo ultrasonidos data de 1968 y su uso se popularizó para el estudio de la perfusión del miocardio. Los contrastes permiten detectar el flujo lento y en los pequeños vasos, lo que constituye el principio Doppler.

La última generación de contrastes vasculares detectables utrasonográficamente consiste en micro burbujas de gas encapsuladas con un diámetro menor de 10 μm. Se inyectan intravenosamente y permanecen estables en la circulación sanguínea durante varios minutos. El uso de gases diferentes que el aire mejora la estabilidad y aumenta el tiempo de permanencia en el sistema sanguíneo y consecuentemente el tiempo durante el que pueden detectarse.

Básicamente existen cuatro técnicas ecográ­ficas para guiar la toma biópsica de las que disponemos de datos en la literatura:

  1. Identificación de regiones hipoecoicas
  2. Protocolos de biopsia sistemática
  3. Las técnicas Doppler
  4. Las técnicas de Doppler-Contraste

La biopsia dirigida por Doppler-Contraste presentó una tasa de detección de cáncer del 27.4% y la biopsia estándar detectó un 27.6%. La combinación de ambos métodos resultó en una tasa de detección del 37.6%. La sensibilidad fue pues similar para ambos métodos (73% y 72% para biopsia estándar y Doppler-Contraste respectivamente).

El cáncer de próstata ha sido una patología con incremento importante, por lo que se ha necesitado la utilización de métodos no invasivos que permitan su detección oportunamente y con ello mejorar el pronóstico de vida de los pacientes. La ecografía ha jugado un papel importante como coadyuvante en la detección del cáncer de próstata, mejorando las alternativas diagnósticas. Aunque la toma de biopsia ha sido el estudio definitivo para el diagnóstico de las alteraciones del tejido prostático, se han implementado métodos menos invasivos con mayor especificidad y sensibilidad. Por lo tanto, la utilización de la ecografía en la toma de biopsia tiene un papel muy relevante.

Artículo escrito por el Dr. Mario Ixba

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

https://www.medicacapacitacion.com

#prostata #biopsia #ecografia #cancerprostata #agentescontraste

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.