Caracterización clínica, imagenológica y anatomopatológica de las lesiones hepáticas focales
Caracterización clínica, imagenológica y anatomopatológica de las lesiones hepáticas focales
Una lesión focal hepática es una formación anatómicamente anormal con contenido sólido o líquido en el hígado.
El cuadro clínico del paciente a menudo puede indicar el tipo de lesión probable, pero en ocasiones presenta síntomas inespecíficos. En estos casos, la ecografía es fundamental como parte del diagnóstico, antes de recurrir al estudio histológico para confirmar el diagnóstico definitivo. La ecografía ofrece ventajas significativas debido a su bajo costo, ausencia de radiación ionizante, alta resolución y capacidad de repetición, permitiendo evaluar la forma, tamaño y relación de la lesión hepática.
En un estudio descriptivo realizado en 60 pacientes con lesiones hepáticas durante un año, se analizó la relación entre el diagnóstico clínico, la imagenología y la anatomía patológica de estas lesiones hepáticas.
Se analizaron diversas variables como edad, sexo, color de la piel, motivo de realización del examen, ubicación de las lesiones, aspecto ecográfico, número de lesiones, hallazgos anatomopatológicos y tipo de lesión según la histopatología.
Las lesiones hepáticas se clasificaron en:
- Imagen tumoral: lesiones redondeadas con diámetro mayor a 25 mm, que pueden ser ecogénicas o hipoecogénicas.
- Imagen nodular: lesiones solitarias o múltiples de diámetro entre 1mm y 24 mm en cualquier lóbulo hepático.
- Patrón quístico: masas anecoicas redondeadas con refuerzo posterior.
- Aspecto benigno: lesiones anecoicas o ecogénicas con bordes regulares.
- Aspecto maligno: lesiones hipoecogénicas o ecogénicas sin características benignas.
El grupo de edad más afectado fue entre 40 y 59 años, con mayor prevalencia en mujeres (63,4 %) y piel blanca (70 %). Las lesiones tumorales ecogénicas y anecoicas predominaron, especialmente en el lóbulo derecho. El dolor abdominal fue la causa más común de realización de la ecografía. Se observaron más lesiones benignas (63,3 %) siendo el hemangioma el tumor más frecuente. Las metástasis hepáticas superaron a los tumores hepáticos primarios.
Se encontró una correlación positiva entre los hallazgos ecográficos y los resultados anatomopatológicos de las lesiones hepáticas focales, con diferencias en su presentación clínica.
Comentario:
Es crucial comprender los aspectos generales de las lesiones hepáticas para orientar hacia un diagnóstico preciso. Conocer la prevalencia de ciertas lesiones en grupos de edad o lóbulos hepáticos específicos mejora la precisión diagnóstica, enfatizando la importancia de identificar los distintos patrones de estas lesiones. Aunque el estudio histológico confirma el diagnóstico final, el valor inicial de la ecografía es indispensable en la evaluación inicial.
Artículo escrito por la Dra. Aline Alejandra Bermudez Najera
#lesioneshepáticas #ecografía #anatomopatología #diagnósticopreciso #patroneslesionales