Skip links

Coledocolitiasis incidencia, factores de riesgo, aspectos diagnósticos y terapéuticos

Coledocolitiasis: incidencia, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento

El síntoma clínico más frecuente de la coledocolitiasis es el dolor abdominal, caracterizado por la obstrucción parcial o total del colédoco. Se observa con mayor frecuencia ictericia, astenia, coluria y fiebre en pacientes con coledocolitiasis confirmada por CPRE en comparación con aquellos sin esta condición, aunque no se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos.

Un valor de bilirrubina total superior a 4 mg/dl se ha identificado como un predictor de coledocolitiasis de alto riesgo, lo que sugiere la necesidad de realizar CPRE, coincidiendo con las recomendaciones de la guía americana de la ASGE.

En relación a la enzima TGP, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos con y sin coledocolitiasis confirmada por CPRE, ya que en ambos casos los niveles estaban por encima de 150 U/L. Por otro lado, la FA y la GGTP se encontraron elevadas en el grupo de coledocolitiasis, aunque sin significancia estadística.

La pancreatitis como complicación de la coledocolitiasis se presentó en el 11.1% de los casos, con una incidencia ligeramente mayor que la reportada en la literatura. En cuanto a la colangitis, esta se observó en el 30.6% de los pacientes, una cifra superior a lo mencionado en estudios previos.

La sensibilidad de la ecografía en el diagnóstico de coledocolitiasis fue del 80%, cifra inferior a la reportada en la literatura, posiblemente debido a la migración del cálculo y a la subjetividad del operador. Por su parte, la sensibilidad de la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE) fue del 93%, mientras que su especificidad fue del 25%, lo que podría explicarse por falsos positivos debido al paso de cálculos entre la CPRE y la Colangiopancreatografía por Resonancia Magnética (CRM).

En cuanto a las complicaciones de la CPRE, como pancreatitis, colangitis y sangrado, se presentaron con mayor frecuencia que la reportada en la literatura, aunque todas las pancreatitis fueron leves (menos de tres días de hospitalización) y no se registraron perforaciones ni mortalidad asociada al procedimiento.

Este artículo fue escrito por el Dr. Daniel Cruz.

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#coledocolitiasis #CPRE #pancreatitis #colangitis #ecografía

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.