¿Conocemos las causas de los sarcomas de tejidos blandos?
¿Conocemos las causas de los sarcomas de tejidos blandos?
Actualmente, no se conoce la causa exacta de los sarcomas de tejidos blandos, pero se han identificado factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. Estos factores pueden afectar el ADN de las células en los tejidos blandos. El ADN contiene genes que proporcionan instrucciones para la producción de proteínas, las cuales son fundamentales en las funciones celulares. Algunos genes promueven la división celular (oncogenes), mientras que otros la inhiben o inducen la muerte celular (genes supresores de tumores). Las mutaciones en el ADN que activan los oncogenes o inactivan los genes supresores de tumores pueden desencadenar el desarrollo de cáncer.
Señales y síntomas de los sarcomas de tejidos blandos:
La mayoría de las personas notan la presencia de una masa que ha ido creciendo durante un período de tiempo (semanas o meses) y que a veces causa dolor. Dependiendo de la ubicación del sarcoma en el retroperitoneo, los síntomas pueden variar. En algunas ocasiones, el tumor puede causar dolor, obstrucción o sangrado en el estómago e intestinos. Alrededor del 20% de los sarcomas se originan en el abdomen (estómago). Además, pueden aparecer en el tórax, abdomen, cabeza y cuello. Los síntomas incluyen: una protuberancia en crecimiento en cualquier parte del cuerpo, dolor abdominal persistente, vómitos o presencia de sangre en las heces, y heces de color negro similar a alquitrán.
¿Cómo se diagnostican los sarcomas de tejidos blandos?
El diagnóstico de los sarcomas de tejidos blandos se realiza a través de diversas técnicas, que incluyen: antecedentes médicos y examen físico, estudios por imágenes (radiografías, tomografías, resonancias magnéticas, ecografías), biopsias (aspiración con aguja fina, punción con aguja gruesa, quirúrgica), inmunohistoquímica, citogenética, hibridación in situ con fluorescencia y RT-PCR.
¿Cómo se clasifican por etapas los sarcomas de tejidos blandos?
La clasificación por etapas (estadios) se realiza para determinar la extensión del cáncer. Se utiliza el sistema TNM (Tumor, Extensión, Metástasis) que evalúa la propagación de la enfermedad. Además, el grado G informa sobre la probabilidad de diseminación del cáncer, basado en factores como la diferenciación celular, recuento mitótico y necrosis tumoral.
¿Cómo se tratan los sarcomas de tejidos blandos?
Los tratamientos principales para los sarcomas de tejidos blandos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas.
Resumen
Los sarcomas de tejidos blandos, como el sarcoma, son tumores que pueden originarse en músculos u otros tejidos blandos, y presentan diferentes tipos como lipomas, lipoblastomas e hibernomas benignos, así como liposarcomas malignos. Estos tumores pueden estar asociados a factores de riesgo como la exposición a la radiación, factores genéticos, químicos o lesiones, que pueden afectar el ADN de las células. La detección y tratamiento de estos sarcomas se basa en estudios de laboratorio e imágenes como ecografías y resonancias magnéticas.
Artículo escrito por el Dr. Fernando Saravia Castellón
# #sarcomas #tejidosblandos #oncogenes #biopsia #quimioterapia