Control prenatal
Control Prenatal
El control prenatal es fundamental, incluso en embarazos saludables, para identificar y prevenir riesgos obstétricos y perinatales. Estudios demuestran que la falta de controles aumenta el riesgo de bajo peso al nacer y mortalidad neonatal. Por ello, es crucial iniciar los controles tempranamente, sobre todo en pacientes con patologías previas.
Los objetivos del control prenatal son:
- Evaluar la salud de la madre y del feto
- Establecer la Edad Gestacional
- Identificar y corregir posibles riesgos
- Planificar los controles prenatales
- Indicar ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural
La frecuencia recomendada para un embarazo sin complicaciones es:
- Cada 4 semanas hasta la semana 28
- Cada 2-3 semanas entre las semanas 28 y 36
- Semanalmente después de la semana 36
Se aconseja realizar un ultrasonido entre las semanas 11 y 14 para evaluar la edad gestacional y el riesgo de aneuploidías. Además, se puede predecir el desarrollo de preeclampsia o restricción de crecimiento fetal mediante Doppler de arterias uterinas. En caso de detectar riesgo, se recomienda tomar aspirina preventiva.
A las 22-24 semanas, se debe realizar otro ultrasonido para evaluar la anatomía fetal, detectar malformaciones y medir la longitud cervical para predecir riesgo de parto prematuro. La evaluación de Doppler de arterias uterinas también es crucial para predecir complicaciones.
Comentario: El control prenatal busca identificar pacientes de alto riesgo y aplicar intervenciones oportunas para prevenir complicaciones y mejorar los resultados perinatales. Se basa en la historia clínica, exámenes físicos, de laboratorio y ultrasonidos, además de promover hábitos saludables, suplementos nutricionales y educación prenatal.
Artículo escrito por la Dra. Jiménez Sánchez Miriam Gabriela
#controlprenatal #embarazo #ultrasonido #prevención #saludfetal