Skip links

Detección de cáncer de próstata mediante biopsia guiada por ultrasonido transrectal

Detección de cáncer de próstata mediante biopsia guiada por ultrasonido transrectal

Objetivo: Conocer la relación entre el peso de la próstata, los niveles de antígeno prostático específico (APE) y los hallazgos histopatológicos por grupos etarios.

Introducción: El cáncer de próstata es la principal causa de muerte en la población masculina, correspondiendo al 15.7% de las defunciones por cada 100 mil varones de 25 años o más. Las modalidades de prevención primaria conocidas, como el tacto rectal y el APE, son insuficientes para el diagnóstico temprano de la enfermedad.

La biopsia de próstata guiada con ultrasonido transrectal continúa siendo el estudio de elección para determinar la presencia de cáncer de próstata, mientras que la TAC y la resonancia magnética son más útiles en la estadificación del mismo.

El peso medio de la próstata en adultos normales es de 20 gr, aumentando a 33 gr en casos de hiperplasia. El peso de la próstata se duplica en 4.5 años, siendo momentos críticos para el desarrollo de neoplasia los picos en las edades de 31-50 años y 51-70 años. El Dr. Donald Gleason identificó nueve tipos de crecimiento prostático anormal, originando la escala histopatológica de Gleason en 1974.

Método: Se revisaron expedientes clínico-radiológicos de 317 pacientes sometidos a biopsia entre enero de 2000 y diciembre de 2009, incluyendo aquellos con elevación de APE, tacto rectal alterado y ultrasonido previo con nódulos prostáticos.

Resultados:

  • La incidencia de cáncer de próstata en la muestra estudiada fue del 33.1%.
  • La incidencia fue baja (<5%) en pacientes menores de 50 años, se triplicó (15%) en el grupo de 50-60 años y se duplicó nuevamente en las edades superiores (61-70 años).
  • El peso total de la próstata no varió significativamente entre diferentes grupos de edad, oscilando entre 46 y 57 gr en pacientes mayores de 61 años. El peso de la zona transicional también mostró un patrón similar al peso total.
  • La incidencia de cáncer de próstata fue mayor en pacientes con APE >10 ng/ml, pero también se observó incidencia (25.4%) en pacientes con APE <6.5 ng/ml.
  • La escala de Gleason aumentó con la edad, con un promedio de 6 en pacientes menores de 50 años y hasta 7 en pacientes mayores de 80 años.

Los hallazgos histopatológicos más comunes fueron adenocarcinoma acinar (51.5%), hiperplasia fibromuscular (9.7%) y prostatitis crónica (7.7%).

En conclusión, se destacan asociaciones entre la edad, el APE y el grado histopatológico de Gleason en pacientes con cáncer de próstata.

Comentario: La detección de cáncer de próstata se realiza mediante biopsia guiada por ultrasonido transrectal. El APE en pacientes con cáncer se encontró mayor a 10 ng/ml en la mayoría de los casos, pero también se presentó en niveles menores a 6.5 ng/ml hasta en un 25% de los pacientes. No se observó relación entre el peso de la próstata y la presencia de cáncer.

Autor: Dr. Victorino D. Mimbrera Rodríguez

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#CáncerDePróstata #BiopsiaGuiada #AntígenoProstáticoEspecífico #EscalaGleason #Hiperplasia

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.