Diagnóstico prenatal de onfalocele mediante ultrasonografía
Diagnóstico prenatal de onfalocele mediante ultrasonografía
La ecografía realizada en el primer trimestre es una herramienta crucial para el diagnóstico temprano de la mola hidatiforme, permitiendo identificar su presencia antes de la manifestación de síntomas. Ecográficamente, la presentación más común de la mola parcial se caracteriza por múltiples imágenes ecogénicas descritas como «copos de nieve». Otros signos incluyen hiperémesis gravídica, que no es constante, preeclampsia y en algunos casos, hipertiroidismo clínico.
La causa exacta de este trastorno no está completamente esclarecida, aunque se han identificado posibles factores de riesgo como anomalías en el huevo, irregularidades uterinas y deficiencias nutricionales. Mujeres menores de 20 años o mayores de 40 tienen un riesgo incrementado, al igual que aquellas con dietas bajas en proteínas, ácido fólico y carotenos.
La mola hidatiforme se origina a partir de un huevo fertilizado de manera anormal, con una incidencia variable según la región geográfica. Mientras en Estados Unidos y Europa la incidencia es de 1,5 por cada 1,000 embarazos, en ciertas áreas de Asia y Oceanía se reportan tasas de hasta 1 de cada 125 embarazos. La mola hidatiforme se clasifica en completa (MC) y parcial (MP) según características genéticas e histológicas.
La mola completa generalmente resulta de la fertilización de un huevo vacío por un espermatozoide que duplica su ADN, siendo este puramente de origen paterno. El feto no se desarrolla en este tipo de concepción y en el examen prenatal no se detectan signos de tejido fetal. Por otro lado, la mola parcial ocurre cuando un ovocito normal es fertilizado por dos espermatozoides o un solo espermatozoide cuyos cromosomas paternos se duplican, manteniendo tanto material genético paterno como materno. En este caso, el feto puede estar presente en el examen y puede asociarse a preeclampsia en el segundo trimestre.
Ante el diagnóstico de una mola hidatiforme parcial con malformación fetal, los padres recibieron asesoramiento genético y optaron por interrumpir el embarazo. Ambos diagnósticos prenatales fueron confirmados por Anatomía Patológica.
Artículo escrito por Dra. Leticia Marcela López Castañeda.
#MolaHidatiforme #DiagnósticoPrenatal #MalformaciónFetal #Ultrasonografía #Gestación