La importancia de la ecografía a las 11+0 a 13+6 semanas de embarazo.
La importancia de la ecografía entre las 11+0 y 13+6 semanas de embarazo
La evaluación ecográfica del primer trimestre (11+0 a 13+6 semanas) es fundamental en la atención obstétrica. Es un eficaz método de tamizaje para detectar anormalidades cromosómicas y evaluar el riesgo de complicaciones obstétricas.
En esta etapa, la ecografía permite confirmar la ubicación intrauterina del embarazo, la viabilidad fetal, determinar el número de fetos en caso de embarazos múltiples, calcular la edad gestacional, evaluar marcadores de anormalidades cromosómicas, valorar la anatomía fetal, excluir anomalías mayores y predecir el riesgo de pre-eclampsia y parto pretérmino.
Es crucial realizar una ecografía temprana para confirmar la presencia de un embarazo intrauterino y descartar un embarazo ectópico. Aunque la ecografía transvaginal puede detectar un embarazo viable a las 6-7 semanas, no se recomienda de rutina para tamizar embarazos ectópicos debido a falsos positivos.
La determinación de la corionicidad en embarazos múltiples es esencial, ya que influye en el manejo y pronóstico. La ecografía del primer trimestre es precisa para esta evaluación, así como para determinar la edad gestacional con mayor exactitud.
Indicaciones de la ecografía entre las 11+0 y 13+6 semanas de embarazo:
- Confirmación del embarazo intrauterino
- Determinación del número de fetos y corionicidad en embarazos múltiples
- Valoración de marcadores de anormalidades cromosómicas
- Evaluación de la anatomía fetal
- Exclusión de anomalías mayores
- Predicción del riesgo de pre-eclampsia y parto pretérmino
#Ecografía #Embarazo #ComplicacionesObstétricas #AnomalíasCromosómicas #Corionicidad