Skip links

El hígado en la ecografía

El hígado en la ecografía

El
hígado es el órgano más grande del cuerpo humano, pesa aproximadamente 1500
gramos y recibe el retorno venoso del tracto gastrointestinal a través de la vena porta. Contribuye al mantenimiento de la homeostasis metabólica y a la depuración de toxinas, por lo que puede verse afectado en múltiples patologías sistémicas y locales.

Se
localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, ocupando el hipocondrio derecho, parte de la región epigástrica y extendiéndose al hipocondrio izquierdo.

Recibe
un aporte sanguíneo doble a través de la vena porta (70%) y la arteria hepática (30%).

Embriológicamente, surge de la evaginación de la porción ventral del intestino anterior hacia la cuarta semana de gestación, y crece entre la séptima y la novena semanas de gestación.

La unidad funcional es el lobulillo, compuesto por una triada: vena, arteria y conducto biliar. Se divide en tres lóbulos: lóbulo derecho, lóbulo izquierdo y lóbulo caudado. Sin embargo, actualmente se utiliza una división por segmentos basada en la anatomía segmentaria de Couinaud, lo que facilita la cirugía hepática al permitir la resección selectiva de segmentos sin afectar otros.

CORRESPONDENCIA CON LA DIVISIÓN TRADICIONAL

COUINAUD TRADICIONAL
SEGMENTO
I
LOBULO
CAUDADO
SEGMENTO
II
SEG.
LAT. LOB. IZQ. SUP.
SEGMENTO
III
SEG.
LAT. LOB. IZQ. INF.
SEGMENTO
IV
SEG.
MEDIAL. LOB. IZQ.
SEGMENTO
V
SEG.
ANT. LOB. D. INF.
SEGMENTO
VI
SEG.
POST. LOB. D. INF.
SEGMENTO
VII
SEG.
POST. LOB. D. SUP.
SEGMENTO
VIII
SEG.
ANT. LOB. D. SUP.

Esta
distribución segmentaria facilita la relación del médico con el ecografista al poder localizar correctamente las estructuras en la pantalla del ecógrafo, alineándose con la anatomía conocida.

ECOESTRUCTURA NORMAL DEL HÍGADO

El parénquima hepático normal presenta un patrón ecográfico homogéneo de ecos finos, con mayor ecogenicidad que el parénquima renal y menor que el pancreático, debiendo compararse siempre con estas estructuras.

Este patrón ecogénico se ve alterado por la presencia de estructuras sonoluscentes correspondientes a formaciones vasculares (venas porta y suprahepáticas) y por la presencia de estructuras ecogénicas, correspondientes a ligamentos y cisuras.

Es fundamental conocer estas situaciones que alteran el patrón ecogénico para evitar diagnósticos erróneos de alteraciones hepáticas inexistentes.

La forma del hígado está condicionada por las estructuras circundantes como el diafragma, riñón derecho y vesícula biliar. Sus bordes forman ángulos agudos en los lóbulos derecho e izquierdo, con límites regulares y bien definidos cuyas alteraciones indican patología hepática.

Entre las patologías más frecuentes del hígado se encuentran la esteatosis, cirrosis, líquido, abscesos, hemangiomas, lipomas, hematomas, hidatidosis, carcinoma hepatocelular y metástasis.

PATOLOGÍAS HEPÁTICAS

Las patologías hepáticas se pueden clasificar en congénitas, infecciosas, metabólicas, neoplásicas, metástasicas y traumáticas.

Entre las congénitas se encuentran los quistes simples, complicados, parahiliares o múltiples.

Las infecciones pueden ser virales (hepatitis A, B, C, D, E y G), bacterianas, fúngicas o parasitarias como la amebiasis.

Las alteraciones metabólicas incluyen esteatosis de grado leve, moderado o grave, y cirrosis micronodular por consumo de alcohol o macronodular por hepatitis crónica.

En las neoplasias se pueden encontrar hemangiomas, hiperplasia nodular focal, adenomas hepáticos y carcinoma hepatocelular.

Las lesiones traumáticas pueden ser penetrantes o cerradas.

Las metástasis pueden provenir de carcinomas hepatocelulares, páncreas, estómago, esófago, vesícula biliar, colon, pulmones, ovarios y útero.

Artículo escrito por el Dr. Roulan Jiménez Chavarría

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#Hígado #Ecografía #Patología #Anatomía #Cirugía

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.