El páncreas
El páncreas
El páncreas es un órgano macizo de consistencia blanda, alargado cónico y situado transversalmente en la parte superior del abdomen por detrás del estómago.
Para su estudio anatómico consta de 3 partes que son: Cabeza que es la parte más voluminosa y guarda relación estrecha ventralmente con el bulbo duodenal, porción pilórica y colédoco donde desemboca el conducto pancreático llamado conducto de Wirsung; dorsalmente con vena cava y vena renal derecha; cranealmente con vena cava y arteria hepática; caudalmente con la parte ascendente del duodeno y medialmente con la vena mesentérica superior. Su porción media llamada cuerpo, que en la parte más alargada y cónica guarda relación con la parte ventral con el antro del estómago y el lóbulo izquierdo del hígado, en su parte dorsal con la vena esplénica, arteria esplénica y la arteria mesentérica superior, en su porción craneal con el tronco celiaco, y en su porción caudal con el intestino delgado. En la porción final, que es la cola, puede tocar el bazo, relacionándose ventralmente con el cuerpo gástrico y lóbulo izquierdo del hígado, dorsalmente con el riñón izquierdo y vena esplénica, cranealmente con el cuerpo y cardias gástrico, caudalmente con el intestino delgado y lateralmente con el colon e hilio esplénico. Algunos autores, al considerar cabeza y cuerpo, le asignan una porción llamada cuello. Su longitud es variable y su forma puede cambiar en relación a la estructura anatómica del sujeto. Tiene una extensión aproximada de 15 cm, sin embargo no es posible determinar las medidas de cada una de sus partes por la dificultad que existe para su estudio por ultrasonografía. Aunque existen algunas mediciones que se pueden considerar normales: cabeza 3.5 cm, cuerpo 2.5 cm, cola 3.0 cm y grosor de 2 a 3 cm.
Para su estudio por ultrasonografía es uno de los órganos más difíciles de visualizar, debido a no tener una cápsula propiamente dicha y a la interposición del gas intestinal y del estómago. El paciente deberá estar en decúbito dorsal y tomar como referencia principal a la Aorta y la vena esplénica, al hígado, el borde costal y el colon; su longitud está limitada por el duodeno y el bazo. Sin embargo, para su visión se requiere en ocasiones cambios de posición del cabezal con movimientos variados y preferiblemente convexo de 3.5 mhz en modo B.
En condiciones normales de salud y constitución física, su densidad es similar a la del hígado.
La importancia del páncreas radica en ser un órgano glandular único, de secreción mixta, exocrina y endocrina.
La función endocrina está relacionada con el metabolismo de los carbohidratos a través de estructuras llamadas islotes de Langerhans, encargadas de la producción de la insulina, del glucagón y de la somastotatina, responsable de la producción de las dos anteriores.
Su función exocrina generalmente está regulada por procesos digestivos, con la secreción de jugos pancreáticos que contienen lipasa, amilasa, tripsina y que son llevados hacia el duodeno y colédoco a través del conducto pancreático. Al conjugarse con las enzimas digestivas y la bilis, se forman otras enzimas para la degradación de los alimentos como carbohidratos, almidones, grasas, proteínas, etc. La alimentación tiene gran importancia en su regulación y el exceso de la misma o la ingesta de bebidas alcohólicas y algunos medicamentos pueden provocar inflamaciones severas del páncreas, como la pancreatitis aguda, crónica, necrótica hemorrágica, abscesos pancreáticos, quistes o seudoquistes pancreáticos, que de no ser diagnosticados y atendidos prontamente, pueden causar la muerte.
También pueden observarse algunas alteraciones localizadas en el páncreas, como calcificaciones, pólipos, quistes o seudoquistes, edemas, linfomas, cáncer con dilatación del conducto pancreático y trauma contuso.
Artículo escrito por el Dr. Emilio Miranda Rosas
#pancreas #endocrino #exocrino #ultrasonografia #pancreatitis