Skip links

El ultrasonido de algunas afecciones del tiroides

El ultrasonido de algunas afecciones del tiroides

La glándula tiroides se encuentra ubicada en la región anteroinferior del cuello, en el compartimento infratiroideo, por delante de los primeros anillos traqueales y lateral a la laringe. En las mujeres, suele ser ligeramente más grande que en los hombres.

Aunque el ultrasonido no es el método diagnóstico de elección para el hipertiroidismo, puede ser útil para diferenciar entre un hipertiroidismo y una tiroiditis. En el hipertiroidismo, la glándula tiroides se presenta agrandada, con aumento del flujo sanguíneo, y el parénquima tiroideo es visualizado en modo Doppler. En caso de tiroiditis, la glándula puede estar agrandada o tener un tamaño normal, siendo el lóbulo piramidal prominente y el parénquima heterogéneo e hipoecoico.

Criterios de malignidad en los nódulos tiroideos:

Existen ciertas características ultrasonográficas que indican un mayor riesgo de malignidad en los nódulos tiroideos, como bordes irregulares, ausencia de halo periférico, presencia de hipoecogenicidad, microcalcificaciones, estructura sólida, vascularización central caótica y presencia de adenomegalia de aspecto metastásico. El Colegio Americano de Radiología ha desarrollado un sistema de reporte de imágenes mamarias (BI-RADS) que ha servido de base para crear el sistema de reporte de imágenes tiroideas (TIRADS). Según este sistema, se clasifican los nódulos en diferentes categorías con un porcentaje de malignidad estimado:

  • TIRADS 1: Glándula tiroides normal.
  • TIRADS 2: Condición benigna (0% de malignidad).
  • TIRADS 3: Nódulos probablemente benignos (< 5% de malignidad).
  • TIRADS 4: Nódulos sospechosos de malignidad (malignidad del 5-80%).
  • TIRADS 5: Nódulos probablemente malignos (malignidad > 80%).
  • TIRADS 6: Nódulos con biopsia que han confirmado malignidad.

En las últimas décadas, los avances en la tecnología de diagnóstico por imagen han tenido un gran impacto en la práctica médica. Estos avances han simplificado la toma de decisiones en algunos casos, pero también han resultado en la detección de anormalidades que pueden no ser relevantes o generar confusiones sobre la extensión y significado de la anormalidad, así como la respuesta al tratamiento.

La sensibilidad de los nuevos métodos de imagen ha llevado a la identificación frecuente de nódulos tiroideos asintomáticos, lo cual es un hallazgo común debido a la alta prevalencia de esta condición. Varios estudios han buscado determinar la prevalencia de anormalidades tiroideas identificadas mediante ultrasonografía, reportando que entre el 19% y el 46% de la población general puede presentar nódulos tiroideos. Un estudio prospectivo y transversal realizado en adultos sin antecedentes personales de enfermedad tiroidea en la ciudad de Arequipa encontró una prevalencia del 22.4% de nódulos tiroideos.

En este estudio que abarcó el período de febrero a abril de 2010 se realizaron 214 ultrasonidos, de los cuales 64 (29.1%) fueron en hombres y 150 (70.09%) en mujeres. Se detectaron 48 pacientes con nódulos tiroideos, siendo 4 (1 hombre y 3 mujeres) nódulos palpables y 44 (8 hombres y 36 mujeres) detectados por ultrasonido. La edad promedio de los hombres con nódulos fue de 47.8 años y de las mujeres, 45 años.

La glándula tiroides, la más grande del sistema endocrino, es frecuentemente afectada por diversas patologías. Por ello, se ha avanzado en métodos de diagnóstico más oportunos para permitir una detección temprana y mejorar la supervivencia de los pacientes con estas enfermedades.

Estudios epidemiológicos indican una afectación en alrededor del 22.4% de la población, mientras que la literatura reporta una prevalencia que oscila entre el 19% y el 34%. Aunque algunos estudios realizados en Estados Unidos han llegado a reportar hasta un 46% de la población con nódulos tiroideos, aún existe debate sobre la posible correlación entre el tabaquismo y las enfermedades tiroideas, siendo necesario profundizar en investigaciones adicionales.

Artículo escrito por la Dra. Dulce María Chavarría

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#tiroides #ultrasonido #TIRADS #malignidad #nódulos

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.