Embarazo y actividad laboral: ¿realmente existe riesgo?
Embarazo y actividad laboral: ¿realmente existe riesgo?
En las últimas décadas, la participación de la mujer en la economía familiar ha aumentado debido a diversos factores, como crisis económicas y el deseo de un mayor desarrollo personal.
A nivel mundial, los índices de actividad laboral de las mujeres han ido en aumento, pasando del 54% en 1950 al 66% en 1990, y se proyecta que alcancen entre el 70% y 80% en 2010.
En México, se ha observado un incremento del 31.5% al 41.4% entre 1991 y 2007 en la población registrada en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En el estado de Aguascalientes, en 2009, el 39.4% de la población activa correspondió al sexo femenino.
Existe la creencia generalizada de que la actividad laboral durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones materno-fetales, debido a diferentes circunstancias adversas a las que las mujeres trabajadoras embarazadas pueden estar expuestas.
El objetivo de este estudio es investigar si la actividad laboral influye negativamente en el curso y resultado del embarazo en las mujeres trabajadoras.
Pacientes y método
El estudio incluyó a 154 pacientes trabajadoras hospitalizadas después del parto, y se conformó un grupo control con 154 pacientes no trabajadoras emparejadas.
Se analizaron variables como edad, estado civil, escolaridad, ocupación, número de embarazos, consultas prenatales, aumento de peso durante el embarazo, complicaciones obstétricas, evento obstétrico, método anticonceptivo, sexo, peso y edad gestacional del recién nacido, antigüedad laboral y horas trabajadas por semana.
Resultados
En cuanto a la edad, ambos grupos fueron similares, aunque se encontró una diferencia significativa a favor de las no trabajadoras entre 36 y 40 años. Hubo diferencias en estado civil, escolaridad y cantidad de embarazos.
Las trabajadoras tuvieron más consultas prenatales en el rango de cinco a ocho consultas, mientras que el aumento de peso adecuado durante el embarazo fue mayor en las no trabajadoras.
Discusión
En México, la legislación prohíbe a las mujeres realizar trabajos que representen un riesgo para la salud durante el embarazo y les garantiza un periodo de descanso antes y después del parto con salario íntegro.
Si bien hay pocos estudios que aborden el curso del embarazo en mujeres trabajadoras, se observa que la edad no parece ser un factor determinante en los resultados obstétricos. La participación activa de la mujer en la economía familiar parece estar relacionada con una disminución en la tasa de natalidad.
Artículo escrito por el Dr. Payne Saldivar Luis Ivan.
#Embarazo #ActividadLaboral #MujerTrabajadora #ComplicacionesObstétricas #LegislaciónMédica