Errores y dificultades más comunes en la exploración ecográfica del riñón.
La posibilidad de visualizar el tracto genitourinario mediante ecografía depende del hábito físico del paciente, experiencia del explorador y equipo ecográfico. Es importante que el paciente esté en ayunas durante al menos 6 horas para reducir la presencia de gas intestinal.
En casos de pacientes con dificultades ecográficas, como obesos, se pueden emplear técnicas como la imagen armónica y la imagen combinada, que permiten mejorar la visualización de lesiones y reducir artefactos.
La exploración ecográfica de los riñones puede realizarse en planos transversal o coronal, siendo necesario a menudo combinar abordajes subcostales e intercostales para una evaluación completa. La posición del paciente puede variar, desde decúbito supino y lateral hasta posiciones más oblicuas o incluso decúbito prono en pacientes obesos.
RESUMEN EMBRIONARIO
Durante el desarrollo embrionario, los riñones pasan por cambios importantes. Inicialmente, se ubican en la pelvis y con el crecimiento fetal ascienden al retroperitoneo superior. La novena semana de gestación marca su posición final.
El proceso de formación de los riñones implica la aparición sucesiva de estructuras temporales como el pronefros y mesonefros, antes de que el metanefros asuma la función renal. Es crucial la interacción entre el esbozo ureteral y el blastema metanefrogénico para el desarrollo renal adecuado.
CONSIDERACIONES ANATÓMICAS Y DIFICULTADES EN LA ECOGRAFIA RENAL
Los riñones adultos tienen dimensiones aproximadas de 11 cm de longitud, 2.5 cm de grosor y 5 cm de diámetro anteroposterior, pesando entre 120 y 170 gramos. Su parénquima consta de corteza y pirámides medulares, siendo estas últimas hipoecoicas en relación a la corteza.
Algunas variaciones anatómicas como la columna hipertrófica de Bertin pueden dificultar el diagnóstico ecográfico, siendo importante diferenciarlas de lesiones tumorales. El riñón derecho se sitúa ligeramente más bajo que el izquierdo, este último siendo más cercano a la línea media.
En la exploración ecográfica renal es relevante considerar las relaciones anatómicas con órganos adyacentes, como el hígado, bazo, intestinos y estructuras musculares. Estas relaciones pueden influir en la visualización ecográfica y se deben tener en cuenta para una evaluación precisa.
En pacientes obesos, la presencia de gas intestinal, tejido adiposo abundante y sombra de las costillas son factores que pueden dificultar la exploración ecográfica renal y requieren maniobras específicas para mejorar la visualización.
Artículo escrito por Henry Ble
#Ecografía #Riñón #Anatomía #Embriología #Exploración