Errores y dificultades más comunes en la exploración ultrasonográfica de mama
Errores y dificultades más comunes en la exploración ultrasonográfica de mama
La ecografía mamaria es una herramienta clave para evaluar anormalidades mamarias detectadas durante un examen físico. Permite distinguir entre lesiones sólidas, quísticas o mixtas, así como identificar características adicionales. Además, el ultrasonido Doppler evalúa el flujo sanguíneo en estas lesiones.
A diferencia de la mamografía o la resonancia magnética, el ultrasonido suele detectar más anormalidades, lo que puede resultar en biopsias innecesarias (falsos positivos). Sin embargo, es útil en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama, embarazadas o que deben evitar la radiación de la mamografía.
La biopsia guiada por ultrasonido se realiza cuando una anormalidad sospechosa es detectada. Las imágenes en tiempo real ayudan a guiar el procedimiento de biopsia, siendo el ultrasonido una herramienta fundamental en este tipo de intervenciones.
Para garantizar la comodidad de la paciente, la exploración mamaria por ultrasonido se realiza en un entorno adecuado, con iluminación y ventilación óptimas. Se utiliza gel tibio para asegurar un buen contacto entre el transductor y la piel, permitiendo obtener imágenes claras y precisas.
Al no emplear radiación ionizante, el ultrasonido es seguro y no invasivo, proporcionando información detallada sobre la estructura y flujo sanguíneo de los tejidos mamarios. Durante el procedimiento, se puede utilizar la técnica Doppler para evaluar el flujo sanguíneo en las masas mamarias.
El examen de ultrasonido mamario es rápido, indoloro y bien tolerado por la mayoría de las pacientes, sin causar molestias significativas. Por lo general, se completa en aproximadamente 30 minutos.
Artículo escrito por el Dr. Christian Patatuchi
#ultrasonido #mamografía #cáncerdemama #biopsiaguiada #ecografía