Skip links

Hallazgos posoperatorios más frecuentes, por ultrasonido doppler color y espectral con seguimiento hasta por dos años, en pacientes con trasplante renal.

Hallazgos posoperatorios más frecuentes en pacientes con trasplante renal

La insuficiencia renal crónica, identificada por la KDIGO, se caracteriza por un daño renal crónico o una tasa de filtración glomerular menor a 60 mL/min/1.73 m2 durante al menos tres meses, sin importar su causa subyacente. Entre las causas más comunes se encuentran la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, enfermedades autoinmunitarias, infecciones sistémicas, infecciones urinarias, litiasis renal, toxicidad por fármacos y enfermedades hereditarias.

El trasplante renal es la terapia más efectiva para la insuficiencia renal crónica. Gracias a los avances tecnológicos y nuevos inmunosupresores, las tasas de supervivencia de los injertos son elevadas, llegando al 95% en casos de donantes con idéntico antígeno linfocitario humano. El ultrasonido doppler (UD) se posiciona como la herramienta diagnóstica predilecta para la evaluación postoperatoria y el seguimiento a largo plazo del injerto renal.

Las complicaciones posoperatorias más frecuentes registradas por ultrasonido Doppler incluyen colecciones de fluidos, disfunción del injerto, hematomas por necrosis tubular aguda, seromas por rechazo, linfoceles por nefrotoxicidad, abscesos por complicaciones vasculares, y complicaciones urológicas por estenosis o trombosis arterial o venosa renal.

En un estudio reciente con 77 pacientes trasplantados, se observaron diversos hallazgos ultrasonográficos, como colecciones por fluidos, complicaciones urológicas, disfunción del injerto y complicaciones vasculares. Las colecciones de fluidos perirrenales representan la incidencia más alta de complicaciones, seguidas por hematomas y linfoceles.

La disfunción del injerto puede manifestarse hasta en un 40-50% de los pacientes después del primer año postoperatorio, con episodios de disfunción renal. Por ello, el ultrasonido Doppler se destaca como la herramienta óptima para el seguimiento detallado y específico de los trasplantes renales, permitiendo detectar y manejar a tiempo posibles complicaciones.

En resumen, el trasplante renal es la mejor opción terapéutica para la insuficiencia renal crónica, con impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes. El seguimiento cercano del injerto renal es fundamental, donde el ultrasonido Doppler se posiciona como una herramienta clave para la detección precoz y precisa de complicaciones, facilitando así la intervención terapéutica oportuna.

Artículo escrito por la Dra. Alma D. Contla

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

medicacapacitacion.com

#TrasplanteRenal #UltrasonidoDoppler #InjertoRenal #ComplicacionesInjerto #InsuficienciaRenal

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.