Skip links

La ecografía en el campo de la obstetricia

La ecografía en el campo de la obstetricia

Desde sus inicios, la ecografía se ha constituido en un instrumento de suma importancia en el campo de la obstetricia. En las últimas dos décadas, se han producido avances impresionantes en la detección ultrasonográfica de malformaciones congénitas debido a la considerable mejoría tecnológica y a la mayor experiencia acumulada.

Se plantea que el ultrasonido de rutina es valioso en la determinación de la edad gestacional, la localización placentaria, el diagnóstico de embarazos múltiples y en la evaluación del crecimiento fetal. Es importante que el ultrasonido tenga una elevada tasa de sensibilidad, especificidad y alto valor predictivo en la detección de malformaciones congénitas en mujeres embarazadas, incluso cuando la tasa de prevalencia de las anomalías sea solo del 2% al 4%. Hace tres décadas que comenzó a utilizarse la ecografía en el campo de la obstetricia, inicialmente para respuestas relativamente sencillas como la confirmación del embarazo, la vitalidad del producto, la identificación de embarazos gemelares, entre otras.

Es probable que pocos vislumbraran que llegaría el día en que la ecografía se emplearía para investigar la presencia de defectos anatómicos sutiles en el feto, y más aún, que pudiera utilizarse como predictor de complicaciones obstétricas.

Durante este tiempo, se ha utilizado la ecografía transvaginal para el diagnóstico precoz de embarazo intrauterino, diagnóstico precoz y confiable de falla temprana del embarazo, detección de malformaciones fetales durante el primer trimestre, investigación de malformaciones del sistema nervioso central fetal, diagnóstico de placenta previa y placenta accreta. Sin embargo, solo en los últimos años se ha comenzado a utilizar para monitorizar y evaluar a pacientes con historia de incompetencia o insuficiencia cervical, marcando así el verdadero potencial de la evaluación ecográfica no solo como método diagnóstico, sino como evaluación predictiva.

La ultrasonografía es un procedimiento eficiente y objetivo que evalúa las características del cuello uterino en el embarazo. Se utilizan diversas técnicas ultrasonográficas para estos estudios. La vía transabdominal requiere una vejiga parcialmente llena, mientras que los exámenes por vía transvaginal se realizan con la vejiga vacía y proporcionan información más detallada. Todos los procedimientos han demostrado ser seguros. En la amenaza de parto prematuro, así como en la incompetencia cervical, es posible observar la longitud del cuello cervical, la dilatación anormal de los orificios cervical interno y externo, así como la protrusión de las membranas en el canal cervical cuando ocurre. En las incompetencias cervicales operadas, es posible determinar el sitio exacto de la colocación del cerclaje y su efecto continente.

La introducción de la ecografía transvaginal ha ampliado el campo de estudio y aplicación dentro de la obstetricia.

Las estimaciones de cambios cervicales obtenidas por exploración manual presentan alta variabilidad y subjetividad entre examinadores. Actualmente, la evaluación ultrasonográfica endovaginal de la longitud cervical puede minimizar estas variaciones y utilizarse para confirmar o descartar la presencia de trabajo de parto pretérmino, considerando la importancia de la prevención de la prematurez como una prioridad en salud pública, dado que nacen alrededor de 20 millones de niños con bajo peso al año, siendo hasta un 70% de ellos pretérminos.

La ecografía transvaginal no solo brinda la oportunidad de confirmar o diagnosticar con mayor precisión el trabajo de parto pretérmino, sino que también podría ofrecer la posibilidad de predecirlo y tomar medidas terapéuticas adecuadas para evitarlo.

Artículo escrito por la Dra. Cindy Verónica Castro Vizcarra

Inscripciones para curso

Inscripciones para Diplomado

www.medicacapacitacion.com

#ecografía #obstetricia #ultrasonido #embarazo #longitudcervical

Abrir chat
¡Conoce nuestros diplomados!
Diplomados en Ultrasonografía
Hola, conoce nuestros diplomados.