La utilidad de la ultrasonografía para el medico ventajas.
La utilidad de la ultrasonografía para el médico tiene diversas ventajas en la práctica clínica, siendo su mayor campo de aplicación actualmente la obstetricia y la pediatría por las siguientes características.
Con los ecógrafos actuales se obtienen imágenes nítidas y dinámicas que permiten diagnosticar variaciones de la normalidad o patologías con alta sensibilidad y especificidad.
Los niños y las embarazadas son los que más se han beneficiado con esta tecnología ya que permite detectar intraútero alteraciones en el desarrollo, malformaciones fetales o inconvenientes que ponen en riesgo la sobrevida del niño. La información obtenida por ecografía durante la gestación ayuda al equipo médico multidisciplinario a tomar decisiones como:
- Modificar conductas y acciones que prevengan o eviten mayores lesiones en el recién nacido.
- Determinar el tipo de parto, la duración de la gestación o practicar intervenciones intrauterinas.
- Disponer del tiempo necesario para brindar a la familia una adecuada preparación psicológica para recibir el impacto de un niño no normal, su pronóstico y la posibilidad de su repetición en el grupo familiar.
- En fetos con malformaciones muy graves o múltiples y con pronóstico de poca sobrevida, la posibilidad de confortar a la familia durante la gestación, prepararlos para el duelo o practicar la interrupción de la gestación en países cuya legislación lo permita.
Cuando el niño nace se puede explorar con ecografía todo su organismo por la poca dosificación que presenta. Con el crecimiento, por la mayor dosificación, hay menos ventanas acústicas. La ecografía endocraneana se puede efectuar mientras las fontanelas permanecen abiertas. La ecografía es el primer método de diagnóstico por imágenes que se debe utilizar en los recién nacidos y los niños. El único impedimento es la interposición de aire o tejidos calcificados que no permiten la transmisión adecuada del sonido.
VENTAJAS
- Es un método de diagnóstico por imágenes.
- Sin radiación.
- No invasivo.
- Sin sedación.
- Sin efectos secundarios.
- Sin movilizar al paciente.
- Sin contraindicaciones.
- Se puede efectuar en pacientes con catéteres o implantes metálicos.
- Repetible.
- Dinámico.
- Bajo costo.
- Informe en el momento del estudio.
- Guía en procedimientos invasivos.
- Se puede efectuar intraoperatorio.
DIFICULTADES
Entre las dificultades de la ultrasonografía se encuentran los tejidos calcificados o las fontanelas cerradas que impiden la entrada del ultrasonido. El aire interpuesto retrasa la propagación del sonido y no permite observar las estructuras. Adicionalmente, la falta de equipamiento adecuado para niños pequeños puede ser un desafío.
Los transductores o sondas, que se apoyan sobre la piel del paciente, para transmitir el sonido tienen características diferentes:
a) Por su fabricación, mecánicos (vibran) o electrónicos;
b) Por su frecuencia en MHz. Los más comunes son
- 3,5 MHz, se observan tejidos hasta 20 cm desde la piel.
- 5 o 5,5 MHz hasta 7 a 12 cm.
- 7.5 MHz hasta 4 a 5 cm.
A mayor frecuencia tienen menor penetración en el tejido y mayor nitidez en los primeros centímetros. A menor frecuencia tienen mayor penetración y menor nitidez en los tejidos cercanos a la piel.
c) Por área de observación, sectoriales, lineales, cónvex, phase array, etc.
Artículo escrito por la Dra. Jenny Maritza Martínez Martínez
- #Ultrasonografía #ImágenesMédicas #Gestación #Pediatría #Diagnóstico